Después de tres semanas de denuncias que han interpuesto los habitantes de Capurganá por la acumulación de más de 250 toneladas de basuras que se desbordaron por la caída de un muro, cerca a zonas residenciales, la comunidad no ha recibido soluciones y la crisis se agudiza por un nuevo incendio que se dio este domingo.
La comunidad atribuye el incendio a la acumulación de gases y desechos, una situación que se ha presentado con anterioridad. El botadero está en el barrio 15 de mayo, donde 200 familias viven en medio de los olores fétidos, las ratas, las cucarachas y las moscas que son atraídas por las basuras.
El líder comunitario, Emigdio Pertuz, aseguró que pese a las reuniones con funcionarios del Ministerio de Ambiente, Codechocó y la Alcaldía, la crisis sanitaria se sigue agudizando.
“Agradecemos a los bomberos y a la Alcaldía porque lograron apagar el incendio que venía cogiendo fuerza y ponía en riesgo a las casas aledañas. Sin embargo, las basuras siguen ahí; la contaminación sigue ahí. El incendio es otra alerta. Por favor, Colombia, no se olvide de esta tragedia que estamos viviendo en Capurganá”, señaló.
Por otra parte, La Alcaldía de Acandí declaró la emergencia sanitaria. Según las autoridades, una de las razones para la actual crisis fue la llegada de 100 mil turistas y migrantes en 2021 a Capurganá, uno de los sitios más turísticos de Chocó. Los desechos de esta población flotante se sumaron a los generados por los habitantes y colapsaron el relleno.