Tras toda una vida dedicada a defender a los oprimidos, este domingo el arzobispo sudafricano Desmond Tutu, símbolo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, murió este a los 90 años en Ciudad del Cabo.
Así lo informó el presidente de ese país Cyril Ramaphosa, quien señaló que su fallecimiento es “otro capítulo de duelo para nuestra nación que despide a una generación de sudafricanos excepcionales que nos legaron un país liberado”.
Desmond Tutu, que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1984 por su incansable activismo contra el sistema racista del “apartheid”, había sido hospitalizado a principios de mes a causa de una infección.
Descansa en paz Sensor Desmond Tutu @AfroDesarrollo #desmondtutu ha muerto – free at last! Free at last pic.twitter.com/w7zCCwXnBp
— Developing Africa Group (IPR) (@developingafro) December 26, 2021
Contemporáneo del líder Nelson Mandela, otro de los iconos de la lucha antiapartheid, el religioso se convirtió en una de las fuerzas impulsoras detrás del movimiento para poner fin a la política de segregación racial.
“El apartheid, el desarrollo separado o como se llame, es malvado (…) Es anticristiano y antibíblico. Si alguien me demuestra lo contrario, quemaré mi biblia y dejaré de ser cristiano”, protestaba Tutu ante los funcionarios del apartheid en 1982.
De hecho, por su incansable lucha, en 1984, recibió el Premio Nobel de la Paz, dos años antes de convertirse en el primer negro a cargo del Arzobispado Anglicano de Ciudad del Cabo.
Además, también se hizo reconocido por su defensa de los derechos humanos, algo que le llevó a desmarcarse en numerosas ocasiones de la jerarquía eclesiástica para defender abiertamente posiciones como los derechos de los homosexuales o la eutanasia.
*Con información de EFE Y Telesur.