Durante una audiencia pública en el Congreso de la República sobre el proyecto de reforma pensional, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, informó que la reforma está lista para su segundo debate en el Congreso y aclaró que no afectará las edades de jubilación ni los ingresos básicos de liquidación.
La ministra destacó que la reforma incluye la creación de una comisión de economistas que presentará informes periódicos al Congreso y al Presidente sobre el monitoreo del sistema y las recomendaciones pertinentes.
Además, confirmó que se ha establecido un plazo de hasta 15 años para realizar cambios en los parámetros pensionales, pero que estos cambios no se llevarán a cabo durante el actual gobierno.
Las declaraciones de la ministra surgen en medio de un fuerte reclamo por parte de varios congresistas que han puesto el foco del debate en la necesidad de considerar la modificación de la edad de jubilación en Colombia. Esta opinión se basa en la evolución de la pirámide poblacional del país, que muestra un aumento en el número de personas de la tercera edad y una disminución en el número de jóvenes cotizantes en el sistema.
Este argumento ha encontrado respaldo en académicos y analistas nacionales que subrayan la necesidad de que Colombia se adapte a estas tendencias demográficas. Incluso, el Comité Autónomo de Regla Fiscal ha planteado la posibilidad de incrementar y equiparar la edad de jubilación tanto para mujeres como para hombres como una medida a considerar en el contexto de la reforma.