viernes, enero 17

 Ministerio de la igualdad avanza en la creación del Programa Nacional Jóvenes en Paz 

Por medio de esta iniciativa, jóvenes entre los 18 y los 28 años que viven en condiciones de pobreza extrema podrán recibir una suma de hasta un millón de pesos para continuar con su proyecto de vida. Una de las principales condiciones es que  los beneficiarios no podrán tener en su contra “órdenes de captura o de aprehensión, medidas privativas de la libertad o que reciban otro tipo de ayudas del Gobierno Nacional como el programa Jóvenes en Acción”. 

En las últimas horas el Ministerio de la Igualdad dejó en firme la creación del Programa Nacional Jóvenes en Paz por medio de la firma del decreto que así lo establece. Según lo expresado en el documento, dicha iniciativa tiene como objetivo primordial la reducción de las disparidades económicas, territoriales, políticas y sociales, el fomento del pleno ejercicio del derecho a la igualdad y la promoción de la paz en las regiones.

El decreto detalla que los destinatarios de esta iniciativa estarán conformados por jóvenes cuyas edades oscilan entre los 14 y los 28 años, que posean una identificación emitida por la autoridad colombiana y que, conforme a los criterios de focalización determinados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), cumplan las siguientes condiciones:

  • Se encuentren en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en términos monetarios.
  • Sean, hayan sido, o se encuentren en riesgo de ser víctimas de explotación sexual.
  • Estén o corran riesgo de involucrarse en dinámicas relacionadas con la criminalidad, la violencia o el reclutamiento forzado.
  • Se encuentren en situación de vulnerabilidad debido a su residencia en territorios afectados por la violencia o el conflicto armado.

Para el cumplimiento de dicho programa, el Gobierno Nacional ha dispuesto varias de sus dependencias como el Ministerio de Educación y del Trabajo con el fin de trazar una ruta de atención integral para los beneficiarios. Así, el decreto dispone que en primera medida el o la joven deberá hacer un proceso formativo técnico o profesional, mientras que a su vez se compromete a un trabajo social con su comunidad. 

Otras de las medidas es que al paso que el joven avanza en el programa podrá emprender en un proyecto laboral o asociarse a alguna empresa, esto a la par de un acompañamiento del sector salud para la atención integral con énfasis en salud mental

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *