sábado, marzo 15

Miembros de la comunidad Awá alertan preocupante situación de violencia y vulneraciones de Derechos Humanos 

Por medio de un comunicado emitido por la Unidad Indígena del Pueblo Awá en el que alerta a la comunidad internacional y al Gobierno Nacional, denunciando nuevos hechos de violencia que se presentan en las comunidades a manos de grupos armados,  indicando que estas dinámicas de conflicto afectan la armonía del territorio. 

El pasado viernes 25 de noviembre la Unidad Indígena sacó el comunicado 019, en el que insta a la comunidad internacional sobre las graves afectaciones en materia de violencia de derechos humanos que viven algunos de los resguardos de esta comunidad. 

Por medio del documento la comunidad señaló, que en el resguardo indígena Awá El Gran Sábalo, ubicado en la jurisdicción de los municipios de Tumaco y Barbacoas, hay fuerte presencia de grupos armados que han intimidado a las familias e instalado minas antipersonas entre caminos que conectan con otras comunidades con el fin de restringir el paso a los campesinos. 

A su vez, denunciaron que en el Resguardo Indígena Awá Hojal La Turbia, perteneciente a la misma jurisdicción, desde el 23 de noviembre se vienen presentando hostigamientos a las comunidades Cabecera Sonadora y Salví, aseguran que en horas de la mañana de escucharon las primeras ráfagas de fusil y el enfrentamiento se extendió durante toda la tarde dejando 130 familias confinadas. 

En la misiva, la comunidad expresa su gran preocupación por la creciente ola de violencia que se está viviendo en el territorio Awá por los combates que dejan en medio a la población civil, asegurando que se han presentado varias vulneraciones de derechos humanos tales como: desplazamiento gota a gota, controles terrestres, restricción a la movilidad de las familias, entre otros. 

En ese sentido, reiteraron un llamado urgente al Gobierno Nacional para que atienda de manera urgente la situación de crisis humanitaria que atraviesa el pueblo, asimismo, a la sociedad civil para que haga frente a la delicada situación de vulneración de derechos que vive actualmente el pacifico nariñense y que ha afectado a este pueblo ancestral. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *