sábado, abril 19

Mataron un hombre, pero no su memoria

Luis Guillermo Pérez Casas
Defensor de derechos humanos, promotor de la paz

El 18 de abril hace 27 años Colombia fue privada de un gran defensor de derechos humanos José Eduardo Umaña Mendoza, tantos años después los determinadores de este crimen de Estado siguen gozando de impunidad. Razón tenía José Eduardo cuando denunciaba que en Colombia es mentira que haya impunidad general “hay impunidad para los de arriba y represión para los de abajo. Nunca más que hoy la justicia ha sido esencialmente clasista”

Por ello advertía José Eduardo “El aparato de justicia está hecho para los de arriba, sus normas son para defender a los privilegiados”

Cuan vigentes son estas palabras que acompañaba de sus denuncias por los planes de atentar contra su vida, la crónica de una muerte anunciada denunciada por él mismo. Fue fundador del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” @Ccajar junto con su padre Eduardo Umaña Luna, Eduardo Carreño Wilches y Rafael Barrios Mendivil quienes en consejos verbales de guerra en la Picota defendieron a los jefes rebeldes del M-19 juzgados por sus propios enemigos, luego representó a la hija de Jorge Eliécer Gaitán para que se reconociera el magnicidio como un crimen de lesa humanidad. Frente al holocausto del Palacio de Justicia demostró que la retoma ejecutada por el Ejército conllevó la desaparición forzada de decenas de personas entre ellas, los y las trabajadoras de la cafetería del Palacio. Defendió a líderes de Telecom que por oponerse a la privatización de la empresa fueron detenidos y tratados como terroristas, de igual manera a los dirigentes de la USO procesados por luchar por defender un patrimonio del pueblo colombiano. Eran los tiempos de los testigos secretos, de los jueces que no se sabía si eran hombres o mujeres porque hablaban a través de un aparato que les distorsionaba la voz como la del Pato Donald, de esta perversión represiva setenció Eduardo “La justicia sin rostro es sin rostro de justicia”.

La orden de cometer este asesinato político surgió del alto militar de la época, el “Estafeta del Terror” José Miguel Narváez, el amigo de @AlvaroUribeVel quien en su gobierno lo nombraría subdirector del DAS, le transmitía al jefe paramilitar Carlos Castaño, a quienes había que asesinar y este a su vez ordenaba a su aparato de sicarios urbanos la banda La Terraza comandada por alias “Don Berna”, quienes con el mismo modus operandi, una mujer y dos hombres se hicieron pasar como periodistas para llegar hasta él y asesinarlos, así mataron dos meses antes al también abogado y gran defensor de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo. Con la misma orden y los mismos sicarios perpetraron el magnicidio contra Jaime Garzón Forero 18 meses después. Actuando como apoderado de la familia este último, en una diligencia en la cárcel de Miami donde estaba recluido don Berna, reconoció en mi presencia como se fraguaron estos crímenes. José Miguel Narváez fue condenado y está recluido sólo por el magnicidio de Jaime Garzón Forero. Los tres crímenes además tienen en común que fueron declarados crímenes de lesa humanidad y la @FiscaliaCol tiene la obligación de identificar y hacer condenar a los determinadores.

José Eduardo Umaña Mendoza sigue vivo en nuestras luchas por la defensa de la justicia, la soberanía de nuestro pueblo y la superación de la cultura de la muerte que nos ha impuesto el establecimiento.

Cuando hablamos de las semillas de esperanza que se siembran al mantener la coherencia de nuestras vidas, como lo recuerda @petrogustavo es necesario citar esta frase de José Eduardo sobre las semillas que sembramos “para las próximas generaciones, sabiendo que en cada momento que pasa se acaba la vida, y que cada momento que usted está viviendo, es una ganancia contra la muerte” . En este gobierno hemos vencido la infamia de los crímenes de Estado pero aún no vencemos a los sembradores de muerte, a los multiplicadores de las injusticias, a los hacedores de las guerras. La memoria de José Eduardo nos sigue acompañando en estas luchas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *