En una destacada iniciativa, más de mil familias campesinas, participantes activos del programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, se unen para la producción de la “Bienestarina Más Nuestra”. Este nuevo suplemento alimenticio, con un enfoque enriquecido en nutrientes, marca un hito significativo en la búsqueda de soluciones innovadoras para abordar la nutrición y fortalecer las comunidades rurales.
Para la elaboración de este suplemento, se destinarán 4.112 hectáreas de yuca y 490 hectáreas de sacha inchi, cultivos reconocidos por su alto valor nutricional. Este paso estratégico no solo busca combatir la desnutrición infantil, sino también empoderar a las familias campesinas al integrarlas activamente en la producción de un alimento clave para el bienestar general.
El compromiso del Gobierno del Cambio se evidencia no solo en la introducción de este producto de alta calidad nutricional, sino también en la participación activa de las comunidades rurales. La importancia de esta iniciativa se destaca aún más en el contexto del anuncio del Presidente Gustavo Petro sobre el fortalecimiento del presupuesto para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 2024.
Desde la planta de producción del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Sabanagrande, Atlántico, la presentación de la “Bienestarina Más Nuestra” simboliza un avance tangible en el esfuerzo por garantizar la seguridad alimentaria y mejorar el sustento de las familias campesinas.
Astrid Cáceres Cárdenas, directora del ICBF, subraya la importancia de producir alimentos localmente para asegurar una nutrición adecuada para los niños. Este producto no solo responde a la necesidad de proporcionar alimentos de calidad, sino que también inaugura un compromiso continuo por integrar insumos nacionales en la cadena alimentaria.
La visión del presidente Petro va más allá de la nutrición, destacando la necesidad de impulsar nuevas formas de economía regional en la producción alimentaria. Enfatiza la conexión entre el sistema educativo y la economía regional, subrayando el papel clave que desempeñan ambos en el cuidado de la niñez.