lunes, marzo 17

Más de 85 bienes y servicios fueron desligados del salario mínimo con el fin de proteger el poder adquisitivo de los colombianos 

Con el objetivo de controlar la actual inflación, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunciaron que más de 85 bienes y servicios fueron desligados del salario mínimo en un acuerdo del Consejo de Ministros y de la Mesa de Concertación Salarial. 

Por medio de la firma de tres decretos, se lograron desindexar cobros, tarifas, multas, sanciones, tasas, estampillas, entre otros elementos que se encuentran atrapados al incremento del salario mínimo mensual vigente que para el 2023 se fijó en 16%, es decir en 160.000 pesos.  

Por su parte, el Gobierno Nacional aseguró que buscará que esta medida sea más cercana a la inflación básica “en el Plan Nacional de Desarrollo impulsaremos una nueva modificación que nos permita desindexar otros valores, que cuentan actualmente con alguna restricción legal” señaló el Ministro Ocampo. 

Siguiendo el reporte presentado por El Tiempo, mediante el paquete de decretos expedidos, la disminución en el incremento de algunas tarifas se verá reflejado en: La tarifa aplicada para quienes quieran participar de méritos de concurso a cargo de la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Otra tiene que ver con el costo correspondiente a la habilitación de empresas de transporte; los valores de matrícula y derechos pecuniarios para estudiantes del programa de formación complementaria de Escuelas Normales o Superiores oficiales; el Seguro Obligatorio de Accidentes (SOAT) y su manual tarifario. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *