La vicepresidenta de Colombia Francia Márquez, anunció por medio de sus redes sociales que liderará los 48 Diálogos Regionales Vinculantes que han sido convocados por el gobierno nacional con el fin de escuchar a toda la población, resolución de dudas y necesidades de la gente, para lograr el planteamiento del Plan Nacional de Desarrollo.
“Lideraremos como equipo de gobierno los #DRV en todo el país, escuchando las propuestas de los territorios y las comunidades, reconociendo sus identidades y potencialidades para integrar un #PlanNacionalDeDesarrollo incluyente y amplio, que garantice derechos y justicia social”, aseguró Márquez en sus redes sociales.
Lideraremos como equipo de gobierno los #DRV en todo el país, escuchando las propuestas de los territorios y las comunidades, reconociendo sus identidades y potencialidades para integrar un #PlanNacionalDeDesarrollo incluyente y amplio, que garantice derechos y justicia social.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) September 12, 2022
Por su parte el presidente Gustavo Petro, en las últimas horas puso en conocimiento público el listado de las regiones y también dio a conocer a los encargados de liderar los diálogos, para esta tarea fueron designados ministros y ministras, consejeros para la paz, cancilleres.
“Estas son las regiones donde se convoca al Diálogo Regional Vinculante. Movilización social, diálogo abierto y sin temores. Decisión ciudadana que forja una visión común para cada territorio y se vuelve ley de la República en el Plan Nacional de Desarrollo” señaló el jefe de gobierno colombiano.
Estas son las regiones donde se convoca al Dialogo Regional Vinculante. Movilización social, dialogo abierto y sin temores. Decisión ciudadana que forja una visión común para cada territorio y se vuelve ley de la República en el Plan Nacional de Desarrollo. pic.twitter.com/BvgekowmTu
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2022
De acuerdo con el cronograma presentado por el mandatario, se puede ver que los encargados de cada región fueron designados según el nivel de relevancia de su cartera, Álvaro Leyva atenderá en las zonas fronterizas como el Catatumbo, frontera con el Ecuador.
Por su parte, Luis Fernando Velazco fue designado para asistir al macizo colombiano y a la Guajira, este último fue testigo del primer encuentro entre comunidades indígenas Wayúu.
En esa línea, al menos 22 altos funcionarios del gobierno de Petro fueron destinados para ser las cabezas de estos procesos con los cuales se pretende entablar un diálogo social en cada territorio.