
El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez vuelve a un punto crucial con la declaración de Salvatore Mancuso, exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Su testimonio, considerado clave, podría revelar detalles sobre la presunta manipulación de testigos a favor del exmandatario y su círculo cercano.
Mancuso compareció de manera virtual debido a su delicado estado de salud, pero sus declaraciones no pasaron desapercibidas. Afirmó que las AUC cometieron crímenes en connivencia con el Estado y que la política de seguridad democrática de Uribe se logró gracias a la participación del paramilitarismo. Además, señaló que su extradición y la de otros exjefes paramilitares a Estados Unidos tuvieron como objetivo silenciarlos y ocultar la responsabilidad estatal en crímenes de guerra.
“La política de seguridad democrática del presidente Uribe funcionó porque nosotros estuvimos detrás de ella (…) con nuestra extradición, básicamente, se pretendía silenciarnos y ocultar la responsabilidad que tenía el Estado en crímenes de guerra” sentenció.
Recordemos que, en el marco del juicio, también ha testificado Juan Carlos Sierra, alias “El Tuso”, quien aseguró que fue presionado para declarar en contra de Uribe y su familia. Sin embargo, su testimonio genera dudas, pues parece alinearse con la defensa del expresidente.
Entre tanto, la declaración de Mancuso reaviva el debate sobre el uso del aparato judicial para garantizar la impunidad de figuras del poder en Colombia. Mientras que los seguidores de Uribe insisten en que se trata de una persecución política, la Fiscalía avanza en la investigación sobre la posible manipulación de testigos en beneficio del exmandatario.
Cabe mencionar que Mancuso, con su conocimiento sobre la relación entre el paramilitarismo y el Estado, podría aportar pruebas decisivas que cambien el rumbo del caso y redefinan la historia reciente del país.