En las últimas horas, la Procuraduría General de la Nación ha solicitado al Consejo de Estado la suspensión provisional de la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional de Colombia para el período 2024-2027. Esta petición surge debido a lo que la Procuraduría considera una supuesta vulneración del debido proceso administrativo durante la elección.
Recordemos que el 21 de marzo de 2024, José Ismael Peña fue elegido rector de la Universidad Nacional por el Consejo Superior Universitario (CSU). Sin embargo, la elección fue cuestionada y posteriormente revertida, en medio de protestas estudiantiles y decisiones del gobierno. A raíz de esto, el 6 de junio de 2024, Leopoldo Múnera fue elegido como rector en una segunda votación. Un mes después la Procuraduría sostiene que esta segunda elección fue ilegal, dado que ya existía una elección válida previamente realizada.
La entidad argumenta que el CSU no tenía la competencia para anular la elección de Peña y que, al hacerlo, infringió las normas del debido proceso. Además, menciona que el Acta 05 del 21 de marzo de 2024, que documentaba la elección de Peña, fue firmada y publicada oficialmente, consolidando su validez.
La solicitud de la Procuraduría se basa en “la necesidad de salvaguardar los principios de presunción de legalidad, seguridad jurídica, confianza legítima y eficacia del voto”. Según el organismo, al intentar retrotraer el procedimiento de elección para llevar a cabo uno nuevo, el CSU vulneró estos principios fundamentales.
La Procuraduría ha pedido que se decrete una medida cautelar de suspensión de la elección de Múnera mientras el Consejo de Estado toma una decisión final sobre la demanda de nulidad electoral interpuesta por los abogados Martín Emilio Cardona Mendoza y Juan Esteban Galeano Sánchez. La entidad destaca que no se procedió conforme a las normas y que la elección de Múnera debe ser suspendida para proteger los derechos de Peña, cuya elección considera válida.
Este conflicto ha generado un ambiente de incertidumbre en la Universidad Nacional. La disputa por la rectoría no solo ha afectado la estabilidad administrativa de la institución, sino que también ha servido como plataforma para que el presidente Gustavo Petro promueva su idea del “poder constituyente” a través de las “constituyentes universitarias” que se están adelantando en varias universidades públicas del país.