lunes, enero 20

La ONU pide investigar el presunto uso de Pegasus en Colombia durante el gobierno de Iván Duque

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia ha instado a las autoridades a investigar las denuncias del presidente Gustavo Petro sobre el presunto uso del software espía Pegasus durante el gobierno de Iván Duque. Según Petro, este programa fue adquirido y utilizado para espiar a la oposición, incluyendo su propia campaña electoral.

A través de un comunicado en la red social X, la ONU advirtió que, si las acusaciones son ciertas, se habrían violado gravemente derechos fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión y la libertad de asociación. “El uso del malware Pegasus vulnera gravemente derechos humanos”, señaló la organización, exigiendo que la Fiscalía General de la Nación investigue y sancione a los responsables.

Estas declaraciones ocurren en medio de una creciente controversia, ya que el Ministerio de Defensa colombiano había negado en marzo de este año cualquier compra del software Pegasus. Sin embargo, Petro sostiene que recibió pruebas de que el programa fue adquirido mediante una operación encubierta, vinculando la transacción con posibles actos de lavado de activos.

La ONU subrayó la necesidad de reparar los daños causados a las víctimas de este presunto espionaje, entre las que se incluyen políticos y organizaciones. Mientras tanto, el país espera una investigación que podría destapar serias irregularidades durante la administración anterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *