domingo, enero 19

La JEP, el movimiento indígena y los reclamantes de tierra hoy en la CIDH

Por Diana Otavo

Después de la polémica generada por la audiencia para revisar los avances en la implementación de la JEP, citada en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hoy a las cinco de la tarde se realizará el encuentro al que asistirán las magistradas Patricia Linares y Alexandra Sandoval. Dicha reunión ocurrirá, a pesar de la negativa del gobierno colombiano que reclamó en días pasados la cancelación del encuentro.

Recordemos que Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH, informó a la presidenta de la JEP que el gobierno de Iván Duque, solicitó la cancelación de la cita, pero que después de revisar la jurisprudencia, la audiencia sí se realizaría.

En la carta Abrao afirma: “al respecto, cumplo con comunicarle que la CIDH ponderó de manera cuidadosa dicha solicitud en sesión del pleno durante el 172 periodo de sesiones, y que, tomando en consideración las facultades que le son conferidas por los artículos 106 de la Carta de la Organización de Estados Americanos 41 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana confirmó su competencia para acceder a la solicitud de la citada audiencia y, en consecuencia, decidió mantenerla en la programación del presente período de sesiones”.

Hoy en la CIDH, la tarde será para Colombia, además de la audiencia de la JEP, el organismo internacional también se ocupará de la solicitud de medidas cautelares con enfoqué étnico, diferencial y colectivo para el movimiento indígena, a las 2:30 PM y de las denuncias de incumplimiento en los procesos de reparación a las víctimas de despojo y abandono forzado de tierras, sobre las 3:45 PM.

Las organizaciones sociales que serán escuchadas por estos casos, son entre otras: El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte Del Cauca (ACIN), el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR) , la Colombia Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), el Centro de Investigación y Educación Popular Programa Por la Paz (CINEP/PPP)  y asociación de Campesinos de Víctimas y Reclamantes de Tierras del Magdalena (ASOCARVIRTMAG).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *