Las Comisiones Primeras de Senado y Cámara aprobaron el Proyecto de Ley Ordinaria que crea la Jurisdicción Agraria y Rural, una iniciativa histórica impulsada por el Gobierno Nacional para resolver los conflictos de tenencia, uso y propiedad de tierras rurales. Este proyecto, que busca dar cumplimiento al punto uno del Acuerdo de Paz, avanza ahora a plenarias, donde se espera su aprobación final.
La Jurisdicción Agraria propone la creación de jueces especializados que dirimirán, de manera ágil y sencilla, disputas relacionadas con la propiedad y uso de tierras rurales. Esta nueva estructura judicial es vista como una herramienta fundamental para atender las necesidades de comunidades campesinas, mujeres rurales y comunidades étnicas que históricamente han sido excluidas del acceso a la justicia.
El proyecto de ley fue construido en mesas de diálogo con expertos en Derecho Agrario, académicos, organizaciones campesinas y productivas, y sectores gremiales. Según la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, esta aprobación refleja “el resultado del diálogo y la construcción colectiva” entre las bancadas del Congreso. Por su parte, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que este proyecto representa “la posibilidad de que esta Colombia sea distinta”, al promover una visión de paz y productividad en el campo.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, subrayó que esta iniciativa materializa compromisos clave del Acuerdo de Paz, como la garantía de derechos para el campesinado y las comunidades rurales. Además, se suma a otras acciones como la reactivación del Sistema Nacional de Reforma Agraria y el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos.
Aunque el proyecto ha sido celebrado por organizaciones campesinas como una deuda histórica saldada, también ha generado debates en sectores ambientalistas, que temen posibles efectos negativos sobre la protección ambiental. Durante su trámite, se realizaron ajustes al articulado para conciliar posturas, logrando un consenso entre los diferentes actores.
Próximos pasos
El proyecto de ley pasa ahora a las plenarias de Senado y Cámara, donde se espera su aprobación antes de finalizar las sesiones extraordinarias el 20 de diciembre. De ser aprobada, la Jurisdicción Agraria podría empezar a operar en el primer semestre de 2025, marcando un hito en la justicia social y rural en Colombia.