La Fiscalía de Francisco Barbosa había celebrado con bombos y platillos la captura, luego de una larga investigación, de 14 personas que hacían parte, como dice Barbosa, de una “estructura de terrorismo urbano” .
Sin embargo, este viernes un juez de Bogotá dejó en libertad a 14 personas investigadas por la Fiscalía por los disturbios en las manifestaciones el 9 y 10 de septiembre en Bogotá, durante protestas desarrolladas por la muerte de Javier Ordóñez.
El juez determinó que la orden de captura y el procedimiento de las diligencias de allanamientos llevados a cabo por la Fiscalía, fueron ilegales y no contaron con elementos probatorios que soportaron los motivos para la captura de estas personas.
Este tipo de errores en los procedimientos tanto de capturas como de allanamientos, van en contravía del debido proceso.
Es importante recordar que estas personas fueron capturadas el miércoles 28 de abril, en medio de las grandes manifestaciones que se realizaron este 28 de abril contra el proyecto de reforma tributaria que radicó el Gobierno en el Congreso.
#ATENCIÓN | Caen presuntos integrantes de movimientos clandestinos que estarían involucrados en actos vandálicos en Bogotá y otras regiones. 14 capturados, 4 de ellos habrían viajado a Cali, al parecer, a coordinar elaboración de artefactos explosivos para usar en movilizaciones. pic.twitter.com/I6UYhFUzTC
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) April 28, 2021
En un principio, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, en una rueda de presan salió a resaltar la detención de estas 14 personas señaladas de “infiltrar y sabotear jornadas de protesta en diferentes ciudades del país”.
“Son los líderes de estos movimientos terroristas que intentaron romper la institucionalidad en Colombia. Capturamos 14 presuntos integrantes de denominadas brigadas clandestinas que ejecutaron actos de terrorismo urbano en las manifestaciones de septiembre del año pasado”, dijo en su momento.