La juez 71 Penal municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá mantuvo la detención domiciliaria al abogado Diego Cadena, a pesar de que la Fiscalía solicitara medida intramural por sus salidas a Panamá.
La decisión de la jueza estuvo argumentada porque el ente acusador no aportó pruebas que le permitieran fallar a favor de una medida carcelaria, y solo aportó una noticia que salió en medios de comunicación.
Precisamente, luego de la polémica que se generó por el viaje del abogado a la ciudad de Panamá en el mes de febrero y que según la Fiscalía General se hizo incumpliendo la medida de aseguramiento, la cual debía acompañarse con una orden de captura que no se hizo desde diciembre, la jueza calificó de inerte, inane e inactiva la acción de la Fiscalía, que sabía cuál era el paso siguiente tras una medida de aseguramiento
“De verdad fue una situación en que la Fiscalía fue inerte, inane, inactiva y lo digo con respeto. Al parecer, quería concurrir a un show mediático (…) Se pregunta esta juez constitucional, ¿No era deber de la Fiscalía corroborar esta información a través de que esa libertad probatoria y de ese deber de recaudar la evidencia para concurrir ante los estrados judiciales? Eso es un deber que tienen los fiscales, el ente acusador”, dijo la jueza.
Y es que con respecto a la solicitud de enviar al abogado a una cárcel, la jueza no tiene los mecanismos suficientes para hacerlo pues el ente acusador de la Fiscalía no presentó otra prueba que las notas de prensa que se realizaron del viaje a Panamá y que de hecho fue revelado por W Radio. Incluso, La jueza concluyó que la Fiscalía ni siquiera solicitó a Migración Colombia el reporte de entradas y salidas del país del procesado
“Existe un abanico a través del cual usted pudo haber fortalecido o robustecido esa posición que tenía frente al incumplimiento (de Cadena) hablemos de una búsqueda selectiva en base de datos, ¿Cuál es el término? 15 días; Migración Colombia ¿Cuáles son los registros de Diego Javier Cadena de entradas y salidas para establecer cómo, cuándo y dónde; a través de qué aerolínea, no tenemos conocimiento; ¿Cuándo regresó? Tampoco”.
Entre tanto, la Fiscalía apeló la decisión del juzgado