Juana Ruiz, destacada defensora de derechos humanos en Colombia, recibió este martes 10 de diciembre un prestigioso reconocimiento de manos del secretario del Estado de EE.UU., Antony Blinken. Durante la ceremonia en Washington, organizada por el Departamento de Estado con motivo del Día de los Derechos Humanos, se exaltó su lucha incansable por la justicia y la reparación de las víctimas del conflicto armado en los Montes de María, Colombia.
Con más de 24 años dedicados a esta causa, Juana Ruiz expresó que el premio es una reivindicación no solo para ella, sino para todo el equipo que la acompaña en su labor. En sus declaraciones, enfatizó el compromiso colectivo detrás de su trabajo y destacó que este reconocimiento simboliza esperanza para quienes aún luchan por sus derechos en contextos de violencia y exclusión.
La historia de Juana Ruiz está marcada por su resistencia frente a las adversidades. Víctima de abuso sexual desde los seis años y desplazada por la violencia paramilitar, su camino en la defensa de los derechos humanos comenzó tras el desplazamiento forzado de comunidades en los Montes de María por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Desde entonces, su labor ha sido fundamental para impulsar procesos de reparación, restitución de tierras y promoción de la memoria histórica en su región.
Además de su trabajo como líder, Ruiz es fundadora de la asociación Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Paz , una iniciativa que utiliza el tejido como herramienta de sanación para mujeres víctimas de la violencia. Esta organización, respaldada por USAID, ha demostrado cómo el arte puede ser un medio poderoso para reconstruir la salud mental y el tejido social de las comunidades afectadas.
En la ceremonia, Juana Ruiz visitó una falda con motivos de los Montes de María, un gesto que simboliza el vínculo con su tierra y su compromiso con las comunidades que representa. Con este premio, no solo visibiliza su trayectoria, sino que abre camino para que más líderes colombianos sean reconocidos por su valentía y dedicación en la defensa de los derechos humanos.
“Para mí, este reconocimiento es paz y esperanza. Es un mensaje para quienes siguen luchando en Colombia y el mundo, para aquellos que se sienten invisibilizados. Algún día, su esfuerzo también será reconocido”, afirmó Ruiz.
El galardón recibido por Juana Ruiz es un reflejo de su incansable trabajo y un recordatorio del impacto que pueden tener el compromiso y la resiliencia frente a la adversidad. Su historia inspira a continuar trabajando por un futuro más justo y en paz para las comunidades más vulnerables.