miércoles, octubre 4

Israel bombardea a Gaza luego de disparos de cohetes hacia Tel Aviv

por Adel Zaanoun / AFP

Israel aseguró el viernes haber atacado unos 100 objetivos del grupo Hamas en la Franja de Gaza, en represalia por el lanzamiento de cohetes contra la zona de Tel Aviv desde el territorio palestino.

Estos incidentes se producen luego de semanas de creciente tensión y en un momento en que Israel se encuentra en campaña electoral de cara a los comicios del 9 de abril.

No obstante, los principales protagonistas, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y Hamas, parecen querer evitar una cuarta guerra en la Franja de Gaza.

La calma regresó a Gaza e Israel el viernes por la mañana.

La ONU y responsables egipcios estaban en contacto con ambas partes para “evitar que la situación se salga de control”, indicó una fuente con conocimiento de los contactos.

Los organizadores de las protestas de los viernes en la frontera entre Gaza e Israel, manifestaciones marcadas por la violencia, anunciaron que cancelarían el movimiento, por primera vez desde que comenzaron hace casi un año.

Las fuerzas israelíes dieron cuenta de diez disparos de cohetes desde el jueves, algunos de los cuales fueron interceptados por las baterías de defensa antiaérea.

No se reportaron heridos, pero por los cohetes se activaron las sirenas en las localidades israelíes en donde se abrieron los refugios antiaéreos.

En represalia, los aviones de combate y helicópteros de ataque bombardearon unas 100 posiciones de Hamas en las primeras horas del viernes, entre ellas una importante fábrica de cohetes subterránea, informaron los militares israelíes.

Las explosiones se escucharon toda la noche en el territorio enclavado entre Israel, Egipto y el Mediterráneo.

Cuatro palestinos resultaron heridos en los bombardeos en Gaza, indicó el ministerio de Salud del enclave.

Hamas y la Yihad Islámica, movimiento islamista aliado, desmintieron haber procedido a lanzar cohetes en dirección de Tel Aviv, por lo que se sospecha que los responsables podrían ser grupos rivales o disidentes.

Sin embargo, Israel aseguró que el responsable era Hamas y que es responsable de lo que sucede en el territorio que controla.

Para Israel, el bombardeo de la región de Tel Aviv, a decenas de kilómetros de Gaza, es particularmente grave.

El primer ministro Benjamin Netanyahu reunió rápidamente los responsables de seguridad. Netanyahu está en medio de una campaña electoral en la que busca imponer la imagen del mejor garante de la seguridad nacional.

El domingo advirtió que no retrocedería de ser necesario a llevar a cabo una “importante operación” militar.

Uno de sus rivales, el ministro de Educación, Naftali Bennett, consideró “consternante” la respuesta israelí.

Israel recibió no obstante el apoyo de Donald Trump, su gran aliado.

“Israel tiene el derecho de proteger a sus ciudadanos” de “terroristas (…) armados y financiados por sus titiriteros en Teherán”, dijo en Twitter el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

– Disipar las tensiones –

Los protagnistas intentaban el viernes disipar la tensión.

En Israel, la prensa, al parecer alimentada por fuentes deseosas de distensión, indicaba que los cohetes de tipo Fajr podrían haberse disparado por error en dirección de Tel Aviv durante una intervención de mantenimiento.

Los principales grupos palestinos decidieron por su parte respetar la tregua si Israel “cesa sus actos de agresión”, dijo a AFP un portavoz de Yihad Islámica. La ONU y Egipto desplegaban además sus esfuerzos para mediar entre las partes.

El comité que organiza todos los viernes las protestas llamadas la “Gran marcha del regreso”, anunció que aplazaba todas las manifestaciones previstas el viernes a lo largo de la frontera con Israel. Esta es la primera vez que sucede desde marzo de 2018 cuando comenzó el movimiento de protestas contra el bloqueo israelí y a favor del derecho al regreso de los refugiados palestinos expulsados o que dejaron sus tierras cuando se creó Israel en 1948.

Desde marzo de 2018 más de 250 gazatíes murieron por disparos israelíes, la gran mayoría en esas manifestaciones que estuvieron acompañadas por incidentes violentos. Dos soldados israelíes murieron desde entonces.

La tensión sigue siendo alta. La situación económica en Gaza, azotada por la pobreza, la escasez y el desempleo, sigue inquietando. Las fuerzas de Hamas dispersaron el jueves por la noche inhabituales manifestaciones por una mejoría de las condiciones de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *