lunes, enero 20

Investigación revela diferentes anomalías en la hoja de vida académica de Marelen Castillo 

Marelen Castillo Torres, candidata a la vicepresidencia de Rodolfo Hernández, tiene un currículum muy nutrido por su destacada experiencia en materia de educación, según se lee en la hoja de vida que está colgada en la página oficial del candidato, sin embargo, una investigación de Vorágine puso en duda diferentes detalles que no cuadran con los títulos y estudios de la fórmula vicepresidencial del ingeniero.    

De acuerdo con la hoja de vida, Marelen Castillo es Doctora en Educación de la Universidad de Nova, EEUU; Magíster en Administración del ITEM, México; Ingeniera industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, Licenciada en Química – Bióloga de la Universidad Santiago de Cali.

Una de las anomalías que encontró Vorágine está relacionada con el doctorado que realizó en Estados Unidos, pues en el repositorio de Nova Southeastern University, cuyo campus principal está en Davie (La Florida, Estados Unidos), donde Castillo se tituló, según su hoja de vida, del Doctorado en Educación con énfasis en liderazgo organizacional, no hay registro de trabajo de grado, investigaciones o producciones académicas de su autoría.

Otra de las dudas tiene que ver con su maestría, que según se reseña en su currículum se realizó en el ITEM de México, instituto en el que no ofrecen maestrías, sino estudios de bachillerato tecnológico y diplomados  

En este caso se puede tratar de un error en la HV que se pública en la página del ingeniero, pues en el perfil de linkedin de la candidata aparece la maestría pero en el Tecnológico de Monterrey, cuya sigla es ITESM por Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, sin embargo, en el repositorio de este centro de educación superior de México no aparecen producciones académicas ni trabajos de grado a nombre de Marelen Castillo. Solo sale mencionada en los agradecimientos de una tesis de Yuli Tatiana Díaz Galindo, según revela la investigación de Vorágine.

Pero las anomalías no solo tienen que ver con sus titulos profesionales, sino también con sus registros como investigadora en Google Scholar, un indexador de producción académica de investigadores. Allí Marelen Castillo Torres cuenta con un perfil que, a su vez, incluye diez trabajos presentados como de su autoría.

El medio digital revisó cada uno de los anexos y encontraron que un trabajo se repite tres veces y que por lo menos cuatro publicaciones no son de su autoría.

Uno de los artículos que aparece en su perfil académico de Google Scholar es “Propuesta a la Región Piura: Visión de futuro regional compartido y sostenible, con prioridad estratégica de la agroindustria y sin riesgo minero-metalúrgico”, de autoría original de la Ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional Agraria La Molina, del Perú, Marlene Castillo Hernández, y no de Marelen, candidata a la vicepresidencia por la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

La antropóloga Rocío Motta, profesora adjunta de la Universidad de Montréal, consultada por los periodistas de Vorágine, señaló que “todo indica que la candidata tenía una clara intención de engordar su número de publicaciones” y explicó que “en el mundo académico las publicaciones son la divisa o moneda a través de la cual ganas prestigio académico y asciendes. Ese correlato en la academia es muy importante, por ejemplo si un profesor tiene un número elevado de publicaciones obtiene mejores condiciones y un mejor salario”

Conozca la investigación completa en:

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *