viernes, diciembre 1

Investigación revela detalles inéditos de las irregularidades cometidas por el Ejército en la operación del Putumayo 

De acuerdo con una investigación periodística el Ejército hizo movimientos de cuerpos en la escena de los hechos antes de que llegara el CTI.

Un trabajo colectivo entre periodistas de Vorágine, El Espectador y Revista Cambio recaudó cerca de 30 testimonios, videos y fotografías que comprobarían presuntas irregularidades cometidas por la Fuerza Pública, en el operativo de Puerto Leguizamo, Putumayo, ocurrido el 28 de marzo.

A través de relatos desgarradores la población contó a los periodistas la difícil situación que enfrentan luego de varios días del operativo. La comunidad ha denunciado que desde ese 28 de marzo los militares están rodeando la vereda, con sus fusiles.

“Los uniformados han estado aquí desde que ocurrieron los hechos. Nunca se fueron para dar paso a otras autoridades que pudiesen tomar evidencias de forma independiente.” relata uno de los pobladores.

Varios testimonios que recolectaron en Puerto Leguízamo indicarían que en el bazar habrían estado al menos cinco hombres armados de las disidencias de las Farc mezclados con la comunidad.

“Es el paisaje de innumerables rincones del país donde no hay Estado y donde las comunidades han vivido históricamente a merced de los grupos armados ilegales. Si un hombre con un fusil terciado a la espalda llega a pedir comida o bebida, pues hay que darle. ¿O qué otra opción tiene un civil desarmado?” se lee en la investigación.

No obstante, las fotografías y los testimonios demostrarían que  una gran cantidad de mujeres, hombres y niños estaban ese día allí, y varios de los que la Fuerza Pública reportó como miembros del disidencias de las Farc, eran efectivamente civiles que no tenían ningún vínculo con grupos subversivos.

“Hay un tema del que poco o nada se ha hablado tras el operativo y tiene que ver con las personas que la comunidad reporta como desaparecidas. Dicen que no saben del paradero de cinco conocidos: Diego Delgado Hernández, Brayan Stiven Salazar Rodríguez, Andrés Felipe Chalarca, Juan Antonio Rebolledo y su hijo de 8 años. Hay denuncias en la Fiscalía por estas desapariciones.” se agrega en el reportaje.

Conozca la investigación y los testimonios completos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *