En un comunicado conjunto, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el presidente Gustavo Petro Urrego anunciaron este viernes el aumento del salario mínimo para el año 2024 en Colombia. El gobierno tomó la decisión después de un mes de negociaciones infructuosas entre empresarios y sindicatos.
El nuevo salario mínimo será de $1.300.000, reflejando un incremento del 12%, mientras que el auxilio de transporte se eleva a $162.000, representando un aumento del 15%. A pesar de las reuniones entre el Ministerio de Trabajo, sindicatos y empresarios, la falta de acuerdo condujo al Gobierno a definir la cifra.
La ministra Ramírez afirmó que estos incrementos buscan preservar el poder adquisitivo de los colombianos. Ante la divergencia en las propuestas, el Gobierno desindexará 88 productos del salario mínimo para garantizar la estabilidad económica.
Con 2,5 millones de trabajadores y cerca del 50% de los pensionados dependientes del salario mínimo, el impacto de esta decisión es significativo. Durante las negociaciones, los sindicatos inicialmente propusieron un aumento del 18%, reduciéndolo posteriormente al 12%.
El presidente anticipó un crecimiento del salario real en el 2024, indicando que el nivel de vida de aquellos vinculados al salario mínimo experimentará mejoras. Aunque el incremento fue decretado, Petro señaló que la posición del empresariado y los trabajadores estuvo cercana y que solo hubo una diferencia de 0,5 puntos porcentuales.
En una rueda de prensa, la ministra Ramírez resaltó que, a pesar de la falta de acuerdo, el Gobierno escuchó las propuestas de gremios, sindicatos y pensionados. Subrayó que el aumento permitirá a los colombianos mantener el poder adquisitivo de los salarios en el 2024.