¡Llegó el día! Hoy más de 38 millones de colombianos tienen la posibilidad de ejercer su derecho al voto para renovar las curules del Senado y la Cámara de Representantes así como para elegir sus candidatos presidenciales a partir de la consultas interpartidistas
Las autoridades confirmaron que hay 38,8 millones de colombianos habilitados para votar en 112.897 mesas electorales, más otras 12.000 instaladas en los corregimientos más apartados del país, quienes por primera vez desde la firma del Acuerdo de Paz podrán elegir a 16 víctimas del conflicto que ocuparan las curules de paz.
Este día, tan crucial para el futuro del país, inició con una movida muy fuerte desde todas las orillas. aquí le traemos 5 noticias clave
1) El Pacto Histórico denuncia que los testigos electorales no cuentan con garantías para el ingreso a los puestos de votación
Por medio de un comunicado difundido en sus redes sociales el Pacto Histórico elevó un reclamo a la Registraduría Nacional del Estado Civil y a la fuerza pública por la falta de garantías en la acreditación e ingreso de los testigos electorales a los puestos de votación.
Ana Erazo, concejala de Cali, denunció que la Policía se encuentra con lista en mano, lista que no concuerda con la Registraduría y los testigos electorales debidamente registrados y con escarapelas. “No permiten el acceso a nuestros testigos electorales.”
“La @PoliciaCali torpedea el ejercicio de testigos electorales. Aún con credenciales expedidas por la @Registraduria, NO ESTÁN DEJANDO INGRESAR LOS TESTIGOS.
YA HAY RESOLUCIÓN DE LA REGISTRADURÍA E IMPIDEN.
¿De qué lado están?” Escribió en su cuenta de twitter
2) La página de la Registraduría está presentando fallas
A pocas horas de que arrancara la jornada electoral ya se estaban presentando fallas en la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Muchas personas que desde la noche de este sábado intentaron consultar su puesto de votación no han logrado obtener la información.
“Ocurrió un error al procesar su solicitud”, se lee en el aviso emitido por la Registraduría. Usuarios en redes sociales aseguran que esto entorpece la jornada electoral.
Además, los problemas no solo se presentan en la página web, sino también en la aplicación habilitada por la Registraduría (Infovotantes), pues desde hace algunas horas los colombianos tampoco han podido verificar allí su lugar de votación.
Ante las fallas denunciadas, la entidad aseguró que “organismos de ciberseguridad del Estado activan plan de seguridad por alto flujo inusitado contra la página de la entidad y la aplicación InfoVotantes”.
Sin embargo, el rechazo por estas fallas ha sido contundente, la alcaldesa Claudia López trinó en su cuenta de twitter
“Apreciado Registrador es su deber garantizarle a la ciudadanía fácil y oportuno acceso a la información de lugar de inscripción, puestos de votación, etc.
Por favor @Registraduria cumpla esa garantía elemental. @moecolombia”
La página infovotantes de @Registraduria está caída.
Apreciado Registrador es su deber garantizarle a la ciudadanía fácil y oportuno acceso a la información de lugar de inscripción, puestos de votación, etc.
Por favor @Registraduria cumpla esa garantía elemental. @moecolombia pic.twitter.com/bqb595fUq9
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) March 13, 2022
Gravísimo e inaceptable lo de la página de la Registraduría. Necesitamos una explicación ya @Registraduria, no puede ser que colapse por la cantidad de consultas, eso NO PUEDE PASAR
— Paola Herrera (@PaoHerreraC) March 13, 2022
Varias personas han llegado a los lugares donde siempre han votado y les dicen que no están registradas. Y la página de la @Registraduria está caída para verificar su lugar de votación.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) March 13, 2022
3) El partido Conservador estaría enviando mensajes para promocionar sus candidatos
A través de mensajes de texto el partido Conservador envió esta mañana publicidad de sus candidatos al senado, a la cámara y a la consulta por su candidato David Barguil, esto es completamente ilegal por ser hoy el día oficial de las elecciones
“Durante el día de elecciones no podrán colocarse nuevos carteles, pasacalles, vallas y afiches destinados a difundir propaganda electoral, así como su difusión a través de cualquier tipo de vehículo terrestre, nave o aeronave.” dictamina la Registraduría Nacional
Es preciso mencionar que, en días anteriores varios ciudadanos han denunciado que sin otorgar sus datos para recibir propaganda electoral estaban recibiendo mensajes y llamadas de diferentes candidatos. Por su parte la Superintendencia de Industria y Comercio tiene 36 quejas y 6 averiguaciones preliminares contra candidatos y campañas que estarían enviando publicidad electoral sin el permiso de los ciudadanos.
4) OjoAlFraude.com, la plataforma para denunciar posibles irregularidades electorales
Ante los posibles casos de fraude electoral que se pueden presentar en estos comicios, un grupo de ciudadanos lanzó una plataforma para recibir los reportes sobre las irregularidades que pueden interferir en el normal desarrollo de las elecciones, esto con el objetivo compilar todas las denuncias para enviar un reporte a la Misión de Observación Electoral (MOE)
Recuerde que si tiene alguna denuncia puede hacer de la tecnología, los celulares y el Internet una herramienta de apoyo que servirá para proteger la democracia. Para cualquier denuncia la página oficial es www.ojoalfraude.com
5) a 90.000 pesos el voto por Alex Char en Barranquilla
El medio la Silla vacía estuvo en un evento político del clan Char y evidenció todo un plan para garantizar el puesto que Char busca en la política
“En el lugar, había más de 100 personas. Una señora que se encontraba sentada sobre una moto, parqueada diagonal a Rumatex, nos contó que se encontraba allí acompañando a su hija, que iba a asistir a la reunión política y que los organizadores estaban pagando el voto a 90 mil pesos.” Cuenta el medio citado.
La silla señaló que a los asistentes se les hizo un simulacro de votación con los tableros acrílicos y se les entregó, a cada uno, diez mil pesos para el transporte, con la promesa de recibir 90 mil pesos más este domingo por su labor.
En el evento participaron, el diputado charista Gonzalo Baute, el senador conservador Efraín José ‘Fincho’ Cepeda y el concejal Samuel Marino, hijo del exconcejal conservador Rubén Marino.
Estos líderes políticos explicaron a las personas allí reunidas que serían los encargados de supervisar que los líderes barriales cumplieran con un número de votos pactado.
Para este domingo cada líder barrial tendría un espacio estratégico, donde irían tachando el nombre y cédula de cada uno de los votantes que tienen en el registro y se asegurará de recordarles por quiénes deben votar para conseguir su recompensa económica al final de la jornada: por Char para la consulta interpartidista, y al Senado y la Cámara de Representantes por los candidatos del Partido Conservador Fincho Cepeda y Armando Zabaraín, respectivament