![](https://i0.wp.com/cuartodehora.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2024/08/15180330/image-28-1024x576.png?resize=810%2C456)
El Gobierno Nacional y el Grupo Éxito han formalizado una alianza bajo el nombre “De la tierra a tus manos”, cuyo objetivo es apoyar a comunidades en la región de Nuevo Belén de Bajirá, Chocó, para la sustitución de cultivos ilícitos por productos agrícolas lícitos. Esta iniciativa busca impulsar una transición hacia economías sostenibles en áreas tradicionalmente afectadas por el cultivo de coca, asegurando la comercialización de productos como yuca, plátano y maracuyá, a precios justos, sin intermediarios y con pagos oportunos.
El Grupo Éxito se ha comprometido a comprar 400.000 kilos mensuales de productos a nivel nacional a comunidades campesinas que se alejen de los cultivos ilícitos. Estas compras se realizarán a precios estables, independientemente de las fluctuaciones del mercado, y los productos llevarán un sello distintivo que resaltará su origen en la sustitución de cultivos. Este modelo de compra directa, sin precedentes en el país, busca fortalecer a los productores y garantizar un ingreso seguro y sostenible.
Por su parte, el Gobierno apoyará con planes para mejorar la logística de entrega de los productos y brindará acompañamiento técnico a las comunidades, asegurando que cumplan con los estándares de calidad requeridos. Además, se implementará una estrategia comercial para fomentar la compra de estos productos y fortalecer la economía lícita en la región.
Esta alianza beneficiará a familias incluidas en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) y a otras comunidades con voluntad de transitar hacia economías lícitas. Asimismo, las asociaciones de agricultores recibirán los “Sellos de Paz”, que les permitirán posicionar sus productos en el mercado nacional.
Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado representa un paso significativo hacia la construcción de un futuro más sostenible para las regiones afectadas por el conflicto y la economía ilícita en Colombia.