La Corte Constitucional ha desestimado la demanda presentada por el congresista del Centro Democrático, Óscar Villamizar, en la que buscaba declarar inconstitucional la ley de la reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. El rechazo de la demanda se fundamentó en deficiencias de redacción y falta de claridad en los argumentos presentados, según determinó el magistrado Antonio José Lizarazo.
Villamizar, quien enfrenta serias acusaciones por presuntos vínculos con el Clan del Golfo, había argumentado que el proceso de aprobación de la reforma no cumplió con los requisitos necesarios, señalando que hubo poca publicidad y debate, y que la Cámara de Representantes no debía acoger el Texto aprobado en el Senado. Sin embargo, Lizarazo calificó los argumentos como “inciertos” y carentes de un “hilo conductor coherente”, además de señalar fallas en la redacción que dificultaban la comprensión de los puntos planteados.
El congresista presentó un recurso de reposición que fue revisado por la magistrada Paola Meneses, quien ratificó los cuestionamientos iniciales y confirmó el rechazo de la demanda. Según Meneses, Villamizar no subsanó las deficiencias señaladas, lo que llevó al archivo definitivo del expediente.
Este revés legal se suma a las dificultades que enfrenta Villamizar, quien es investigado por la Corte Suprema de Justicia debido a sus presuntos vínculos con el Clan del Golfo. Las denuncias señalan que el congresista habría colaborado con Hipólito Mendoza Zea, alias “El Doctor”, un supuesto testaferro de la organización criminal. Mendoza Zea, quien fue asesor de la Cámara de Representantes bajo la vicepresidencia de Villamizar en 2019, fue capturado en 2021 por delitos relacionados con lavado de activos y nexos con el Clan del Golfo.
La demanda de Villamizar es solo una de las 40 presentaciones ante la Corte Constitucional que buscan tumbar la reforma pensional. De este bloque, 11 ya han sido archivados por no cumplir con los requisitos mínimos para su revisión.