lunes, diciembre 4

Gustavo Petro responde a las dudas sobre su propuesta pensional

Las propuestas del candidato de la Colombia Humana a la presidencia, Gustavo Petro, una vez más han generado todo un debate sobre una eventual reforma pensional, desde expertos en economía y leyes que la defienden hasta quienes les genera una gran incertidumbre 

Luego de que el candidato lo mencionara en medio del debate que se realizó días atrás, el tema volvió a generar discusiones desde todos los rincones, cabe mencionar que es un tema del que el candidato ha venido hablando desde la campaña pasada, el  cual consiste en transformar el sistema de pensiones que hoy tiene 2 regímenes compitiendo RAIS vs Colpensiones, a un sistema con un solo régimen para los colombianos.

Dadas las diferentes opiniones que ha suscitado el polémico tema, en medios nacionales pidieron una explicación más concreta de la propuesta, que como ya lo ha dicho Petro, está estructurada conceptualmente en un informe del Banco Mundial, y ha funcionado en países como Holanda y Paraguay  

En ese sentido, el líder de la colombia humana, problematizó que actualmente hay al menos unos 3 millones de personas de la tercera edad, quienes no cotizaron o por cualquier motivo no tienen pensión, quienes según su propuesta deberían recibir una pensión como mínimo de 500 mil pesos para tener una vejez digna 

“Mientras los actuales pensionados están pagados literalmente por el estado, en un 83 % via colpensiones las cotizaciones de los trabajadores actuales van casi un 80% para los fondos privados y a estos a su vez tampoco si el estado no les paga la pensión” 

En esa misma línea, el candidato se refirió al déficit que hoy día debe cubrir el Estado pues la mayoría de los pensionados están en Colpensiones y la mayoría de cotizantes están en los fondos privados de pensión, por lo que el Estado ha tenido que cubrir las pensiones que se encuentran en Colpensiones con cerca de 18 billones de pesos.

La reforma consiste en un sistema de pilares: en lugar de tener fondos privados de pensiones, con cotizaciones para ahorro individual (…), usted manda esa plata a un fondo público. Con eso se pagan las actuales pensiones y, por ende, se libera al Estado de 18 billones”, aseguró.

En ese sentido, lo que buscaría Gustavo Petro es que los colombianos aporten a un fondo público que pague la pensión de quienes actualmente se encuentran pensionados, mientras que cuando ellos lleguen a su vejez los nuevos cotizantes sean quienes realicen los aportes necesarios para su pensión. No obstante, Gustavo Petro aseguró que “el traslado de personas privadas a Colpensiones será libre, de hecho ya cotizantes con 55 billones de pesos en sus cuentas se han pasado a Colpensiones porque se dieron cuenta que en los fondos privados no dan pensión”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *