La Compañía Brasilera de Distribución (GPA) informó que la Junta Directiva ha rechazado la oferta del empresario colombiano Jaime Gilinski por Grupo Éxito, valorada en USD 836 millones. Tras una reunión en la que participaron los asesores financieros y legales de la compañía, la Junta Directiva ha decidido de manera unánime rechazar la oferta, argumentando que el precio propuesto no refleja parámetros financieros adecuados para una transacción de esta naturaleza y no beneficia los intereses de GPA y sus accionistas.
La compañía resaltó que el proceso de segregación de los negocios de GPA y Éxito sigue en marcha, a la espera de la declaración de efectividad del registro del Formulario 20-F de Éxito por parte de la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos y las aprobaciones regulatorias de las autoridades colombianas para su cierre.
Como resultado de esta decisión, el Grupo Gilinski no podrá hacerse con el control de los 209 puntos de Almacenes Éxito, los 107 de Carulla, los 56 de Surtimayorista y los 60 de Super Inter. Además, no podrá adquirir una empresa que probablemente lo habría convertido en un monopolio por su participación mayoriste en Nutresa, uno de los principales fabricantes de alimentos de América Latina.
En consecuencia, se abre la posibilidad para que otros grupos empresariales presenten ofertas por Grupo Éxito. Según analistas, entre los posibles interesados se encuentra la empresa chilena Cencosud, así como Alkosto, algunos fondos norteamericanos o incluso Walmart, con lo que, decisión que, en todo caso, deberá ser evaluada por la Superintendencia para evitar que se rompan las normas de libre competencia.
Eso lo único que prueba es que hace mucho tiempo la alimentación y mucho de la venta de productos de todo tipo está en manos de transnacionales quienes orientan y deciden que debemos comer y consumir. La Soberanía Alimentaria estructural en la vida de un pueblo está en graves riesgos. Un capitalismo vulgar y desaforado que solo busca acumular más y más.