viernes, abril 18

Gobierno y arroceros alcanzan acuerdo tras nueve días de paro

Después de nueve días de protestas y bloqueos en varios departamentos del país, el Gobierno Nacional y el sector arrocero lograron un acuerdo para atender las principales demandas de los productores. La negociación concluyó con el compromiso del Ejecutivo de destinar recursos y establecer medidas de alivio financiero para apoyar a los pequeños y medianos arroceros afectados por la crisis del sector.

El acuerdo contempla una bolsa de $21.930 millones para apoyar la comercialización del cereal. De este monto:

  • $8.747 millones se destinarán a pequeños productores para la venta de 72.896 toneladas , con un incentivo de $15.000 por carga .
  • $12.082 millones se beneficiarán a los medianos productores, quienes podrán comercializar 154.954 toneladas , con un aporte de $9.750 por carga .
  • Además, el Gobierno anunció la disponibilidad de $50.000 millones en alivios financieros para pequeños y medianos arroceros, los cuales se canalizarán a través de líneas de crédito especiales y subsidios a tasas de interés.

Como parte de los compromisos adquiridos, el Ministerio de Agricultura trabajará en una estrategia para mejorar la infraestructura de secado, almacenamiento y acopio , con el fin de fortalecer la competitividad del arroz colombiano. También se buscará la apertura de mercados internacionales, con énfasis en la exportación a Venezuela.

Además, se configuran mecanismos de financiamiento para la reactivación agropecuaria, incluyendo:

  • Una Línea Especial de Crédito con tasas preferenciales del 4% para pequeños productores y 5% para medianos , con una bolsa de $4.000 millones que apalancará créditos por $56.000 millones .
  • Un Incentivo a la Capitalización Rural con $5.000 millones , cubriendo hasta el 40% del valor del crédito .
  • $10.000 millones para fortalecer la gestión comercial y agroindustrial de los productores.
  • Compromisos para la sostenibilidad del sector

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó la importancia de fortalecer la asociatividad en el sector para mejorar las condiciones de producción y comercialización. También enfatizó que el Gobierno trabajará en la reducción de costos de insumos agropecuarios y en la implementación de un programa de incentivos para la tecnificación del sector.5º1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *