jueves, junio 27

Gobierno reconoce el sombrero de Carlos Pizarro como patrimonio cultural de la Nación

El Ministerio de Culturas, mediante la resolución 218 del 17 de junio de 2024, ha declarado el sombrero de Carlos Pizarro, líder del movimiento guerrillero M-19, como Patrimonio Cultural de la Nación. Este acto busca contribuir a la construcción de la paz en el país, resaltando la importancia histórica y simbólica.

Carlos Pizarro Leongómez, quien fuera comandante máximo del M-19, es recordado no solo por su papel en la lucha armada, sino también por su participación en el proceso de paz que culminó con la desmovilización de este grupo en 1990. 

El presidente Gustavo Petro encabezó la ceremonia de revelación del sombrero en la Casa de Nariño. En su discurso, destacó el valor simbólico del sombrero, calificándolo como un “símbolo de paz indudable” y un “patrimonio del amor” que pertenece al pueblo colombiano. Petro enfatizó la necesidad de preservar este legado para las futuras generaciones.

El sombrero fue entregado al presidente Petro por los ‘Oficiales de Bolívar’, un grupo de exiliados del M-19 que lo habían mantenido resguardado en Suecia. Durante décadas, la pieza estuvo custodiada en una caja fuerte en la península Escandinava, hasta que fue devuelta en una emotiva ceremonia en Estocolmo. Ahora, la pieza será exhibida en una urna especialmente preparada en la Casa de Nariño, con el objetivo de conservar su estado y permitir que los colombianos puedan abril.

La directora del Museo Nacional de Colombia, Liliana Ángulo Cortés, señaló que un equipo especializado se encargó del montaje museográfico del sombrero, asegurando su preservación y exhibición adecuada. Este reconocimiento no solo busca honrar la memoria de Carlos Pizarro, sino también fortalecer la conciencia sobre la importancia como símbolo de la paz en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *