jueves, enero 16

Gobierno Nacional sancionó la ley que mantiene la virtualidad en la Justicia colombiana

El presidente Iván Duque sancionó este lunes la ley 2213 de 2022, que mantiene las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales para agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia.

De acuerdo con el decreto, el acceso a la administración de justicia a través de herramientas digitales debe respetar el derecho a la igualdad, por lo cual las mismas serán aplicables cuando las autoridades judiciales y los sujetos procesales y profesionales del derecho dispongan de los medios tecnológicos idóneos para acceder de forma digital, sin omitir la atención presencial en despachos judiciales cuando el usuario del servicio lo requiera, además deberán brindar especiales medidas a la población en condición de vulnerabilidad o en sitios del territorio donde no se disponga de conectividad por su condición geográfica.

El Ministro de Justicia, Wilson Ruíz Orjuela, aseguró en su cuenta de Twitter que con esta ley “la virtualidad en la justicia se convierte en la regla general, se establece una menor rigidez en las formalidades jurídicas evitando los largos trámites y procesos judiciales. Este es el primer paso para hacer de esta cartera, el @MinjusticiaCodigital”.

Orjuela también indicó que “la virtualidad es la que ha ayudado a descongestionar miles de despachos judiciales en Colombia por muchísimos factores, los abogados han podido participar de varias audiencias en un mismo día y se ha avanzado en garantizar la administración de justicia”.

Recordemos que la justicia virtual se empezó a implementar con el decreto 806 de 2020 por la pandemia del Covid 19. Según documentó Infobae, se pudo establecer que en 2017 se realizaron en Colombia cerca de 6.000 audiencias virtualesde audiencias. En el 2019 fueron casi 23.000, y en 2020, la cifra llegó a 229.483. Por otra parte, el aplazamiento de audiencias (entre 2020 y 2021) paso de un 11 a un 3,4% .

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *