jueves, abril 3

Gobierno gana pulso judicial: Tribunal avala transmisión de consejos de ministros asegurando que no hay incumplimiento de la ley

El Tribunal Administrativo de Caldas falló a favor del Gobierno Nacional en la controversia sobre la transmisión televisiva de los consejos de ministros liderados por el presidente Gustavo Petro. La sentencia, divulgada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, concluyó que la emisión de estas reuniones no representa una violación del artículo 9 de la Ley 63 de 1923.

La decisión judicial, publicada por Benedetti en su cuenta de X, establece que no existen pruebas documentales que confirmen que los encuentros fueron convocados como consejos de ministros en su función de cuerpo consultivo. En consecuencia, la transmisión de dichas reuniones no puede ser considerada una infracción legal.

El Tribunal argumentó que no se hallaron actas, órdenes del día ni registros de debates o decisiones adoptadas que confirmen que se trató formalmente de un consejo de ministros con carácter deliberativo. “El hecho de que se haya transmitido lo que se denominó por el demandante y los medios como ‘consejo de ministros’ no implica el incumplimiento de la ley, ya que no se ha demostrado que la reunión se haya convocado y desarrollado en calidad de cuerpo consultivo”, señala la sentencia.

El fallo responde a la acción presentada por el ciudadano Armando Ramírez Olarte, quien argumentaba que los consejos de ministros, por su naturaleza de instancias de consulta, no deberían ser transmitidos por televisión bajo la figura de alocuciones presidenciales. Sin embargo, el Tribunal concluyó que la transmisión de estos espacios no vulnera la normativa vigente.

Por su parte, el ministro Benedetti respaldó la sentencia y reiteró que la transmisión de estos encuentros gubernamentales tiene como propósito informar a la ciudadanía sobre las acciones del Ejecutivo. “Los consejos de ministros sí pueden ser televisados”, afirmó en su publicación en redes sociales.

No obstante, actualmente el Consejo de Estado analiza una tutela interpuesta contra la Presidencia de la República que busca impedir que estos espacios sean emitidos en horarios de alta audiencia en los canales privados. La tutela, promovida por el senador Miguel Uribe, argumenta que la transmisión de estos consejos en franjas prime time afecta el derecho a la información, dado que coincide con los horarios de los noticieros.

El presidente Gustavo Petro también se ha pronunciado sobre este tema, cuestionando la admisión del recurso por parte del Consejo de Estado y asegurando que su gobierno no puede ser censurado.

Entre tanto, desde el Gobierno han defendido la emisión de estos encuentros como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía. Según el Tribunal, la transmisión del consejo de ministros del 4 de febrero de 2024 tenía la finalidad de comunicar acciones gubernamentales y no de actuar como un órgano deliberativo reservado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *