El Ministerio de Educación Nacional anunció una significativa inversión de 505 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de las universidades públicas en Colombia. Esta iniciativa incluye la ejecución de 16 nuevos proyectos programados para 2024, que se suman a los 11 que ya están en proceso de contratación con recursos asignados en 2023.
El objetivo principal de esta inversión es mejorar la cobertura y garantizar una educación superior pública de calidad, al tiempo que se fortalecen las instalaciones de diversas universidades a lo largo del país. Entre las instituciones que se beneficiarán se encuentran la Universidad de Caldas, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad del Magdalena, la Universidad de Córdoba, la Universidad del Valle, entre otras.
El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó la importancia de que los estudiantes participen en la supervisión de la ejecución de estos proyectos. “Es fundamental garantizar que los recursos sean bien utilizados y que se cumpla el objetivo de ampliar el acceso y mejorar la calidad de la educación superior en el país”, señaló.
Entre los proyectos que se financiarán con esta inversión se incluyen la construcción de nuevas sedes, compra de inmuebles y mejoramiento de instalaciones existentes. Algunos de los más destacados son:
- La sede Magdalena en Guarinocito, Universidad de Caldas.
- La ampliación de la sede regional Piedecuesta, de las Unidades Tecnológicas de Santander.
- La construcción de un complejo deportivo en el Centro Regional de Urabá.
- La Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander.
- La Facultad de Artes de la Universidad de Nariño.
Con esta iniciativa, el Gobierno nacional busca garantizar un acceso equitativo a la educación superior en todos los territorios del país, respondiendo a las necesidades de las comunidades y fomentando un sistema educativo más inclusivo y robusto.