Luego de la visita del presidente de Colombia Gustavo Petro a Estados Unidos, lugar en donde se reunió con su homólogo Joe Biden, el gobierno de este país ha reiterado su apoyo a la iniciativa del jefe de Estado colombiano de hacer una reforma agraria con el objetivo de reducir la producción de drogas ilícitas.
“Es un tema que conversamos con el Gobierno de Estados Unidos. Aceptaron que se haga un esfuerzo aquí en la Reforma Agraria. Estoy absolutamente convencido de que entre más producción agraria, entre más posibilidades de progreso tenga la familia campesina, menos droga va a haber en el país” indicó el mandatario colombiano.
Precisamente el jefe de Estado se refirió a la época en la que se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, en ese sentido indicó que en su momento se opuso al poner en evidencia los riesgos que se presentaron para la producción agraria nacional.
Petro indicó que a su juicio, cuando se firmó el TLC entre ambos países planteó la tesis de que así desaparecerían las producciones legales de productos agrarios en Colombia, ya que estos no podrían competir y lo que se iba a incrementar era la producción de hoja de coca en el territorio nacional.
Así las cosas, el gobierno estadounidense presidido por Joe Biden reiteró su apoyo a la política propuesta por Petro, la reforma agraria, es de destacar que con esta se da cumplimiento al primer punto del Acuerdo de Paz firmado en 2016 y que hasta que subió este gobierno se han puesto en la tarea de poner en marcha.
“Con el Gobierno de EE.UU., en mi opinión, los puntos más importantes tienen que ver con la vinculación presupuestal de los Estados Unidos con la Reforma agraria en Colombia, con la búsqueda de un aparato productivo que en el campo le dé capacidades y oportunidades al campesinado. A mí me parece que esa es la mejor política antidrogas y la mejor política por la justicia social en el país” puntualizó el mandatario.
El mandatario concluyó que esos recursos que serán destinados por Estados Unidos para la edificación de la reforma agraria propuesta generan la consolidación de un aparato productivo, con el cual el campesinado tendrá oportunidades, alternativas y capacidades encaminadas a sustituir los cultivos de uso ilícito.