En las últimas horas el partido Fuerza Ciudadana interpuso ante un juez administrativo de Santa Marta una acción popular para que la Registraduría Nacional del Estado Civil implemente un sistema virtual de captación de firmas para que los Movimientos significativos de Ciudadanos y los movimientos sociales que quieran inscribir candidatos de cara a las elecciones del 2022 puedan recolectarlas digitalmente.
“Hemos decidido instaurar una acción popular que busca que la Registraduría habilite la captación de la firma electrónica. Como saben estamos todavía en medio de una pandemia, han muerto en Colombia desafortunadamente más de 126 mil personas, el propio ministro de salud ha anunciado la cuarta ola de contagios, y menos del 50% de los colombianos estamos vacunados”, señaló Rafael Martínez, vocero de Fuerza Ciudadana.
Esta colectividad busca que la autoridad electoral desarrolle una reglamentación que vaya acorde a la emergencia sanitaria actual por la pandemia de COVID 19, cuando el Estado colombiano está funcionando en su totalidad mediante herramientas digitales ante la necesidad de disminuir el riesgo de contagio, preservar la vida y ofrecer todas las garantías democráticas de participación a la ciudadanía.
Para el movimiento la situación actual exige estrategias digitales como se han implementado en todos los campos del Estado, lo cual debe incluir el derecho de los grupos significativos de apostarle a tener representación en el Congreso de la República.
“El Estado debe promover la participación, debe impulsarla y no restringirla y hoy hay una restricción. Los grupos significativos estamos en desventaja, no hay igualdad a la hora de competir con los partidos tradicionales que tienen personería jurídica”. aseguró Martínez.
Y, agregó “El sistema actual no le da garantías a las nuevas fuerzas políticas a las nuevas agrupaciones, a los nuevos proyectos a quienes tenemos agenda de cambio, a quienes queremos cambiar esos clanes que soportan esa elite nacional que nos ha empobrecido a todos que hoy tiene a más de 21 millones de colombianos en la pobreza. Por eso pedimos que en un país que se dice ser democrático las reglas sean igual para todos, que se nos permita competir”.