Por medio de un comunicado la lideresa y precandidata a la presidencia, Francia Márquez, junto a su equipo de campaña, rechazaron los actos antidemocráticos que persisten en los medios de comunicación del país y en las encuestas nacionales con relación a las próximas elecciones, en los que se han invisibilizado su campaña.
A este llamado se sumó la también precandidata por el partido MAIS, Arelis Uriana, quien hizo pública su inconformidad ya que también afirmó que varios medios de comunicación están invisibilizando su candidatura asegurando que los medios están “invisibilizando una mujer indígena, una mujer Wayuu que está en la lucha por la transformación social, económica y política de nuestro país Colombia.”
En cuanto al colectivo de Francia Márquez, estas denuncias están sustentadas por los espacios que se han brindado a los demás candidatos en el medio Noticias RCN y revista SEMANA que con sus contenidos “limitan la posibilidad de una ciudadana a ser elegida en un proceso electoral en igualdad de condiciones.”
“En el espacio de Noticias RCN *Candidatos en la Redacción – Elecciones 2022″ se relacionan los nombres de las y los candidatos a la presidencia de Colombia en una pantalla, la periodista que conduce el programa pregunta al candidato invitado con quién haría alianzas y con quién no; de este listado se excluye a la precandidata Francia Márquez Mina invisibilizando su participación en la actual contienda electoral.” se lee en el comunicado
En cuanto a Semana, la crítica fue por la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría de ese medio en el que, de acuerdo con el comunicado “también se invisibiliza a la precandidata, desconociendo su crecimiento y su participación en las cifras
publicadas. Igualmente se desconocen los criterios de la encuestadora para seleccionar a los candidatos por quienes preguntan en este sondeo.
En el comunicado, la colectividad hace énfasis sobre el papel que juegan los medios de comunicación en las elecciones y su responsabilidad social para democratizar la información por eso reiteró la importancia de que la “ciudadanía colombiana acceda a información relevante y libre de sesgo sobre los candidatos y sus propuestas políticas.”