jueves, noviembre 30

Fiscal delegado ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, fue retirado de la investigación que se le adelanta a Álvaro Uribe

Tras la decisión de la jueza Carmen Ortiz de continuar el proceso investigativo contra el expresidente Álvaro Uribe, la Fiscalía anunció que Gabriel Jaimes no será más el fiscal que lo investigará, de manera que el expediente pasará a manos del fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema, Javier Cardenas, por vencimiento de términos. 

De acuerdo con el comunicado Jaimes informó a su superior, el fiscal general Francisco Barbosa, que “los términos de investigación se agotaron, sin que pueda comprender los actos de investigación sugeridos por la juez 28 penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá”.

Por lo tanto, la señora Vicefiscal General,  Martha Janeth Mancera, dispuso variar la asignación especial del caso del expresidente para que sea asumido por el doctor Javier Fernando Cárdenas Pérez, fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema de Justicia.

Cabe resaltar que la Fiscalía General de la Nación pidió la  preclusión del caso, asegurando que no encontró mérito para continuar con el proceso en contra del expresidente, siendo el fiscal Gabriel Jaimes, jefe de los delegados ante la Corte, quien buscaba enterrar la investigación en primera instancia. 

Dicho recurso utilizado por Jaimes suscitó varias suspicacias, pues ciudadanos, incluidos varios políticos, cuestionaron el actuar de la Fiscalía pues señalaban que el ente acusador “en vez de investigar las denuncias lo que hizo fue defender a Uribe”

Posteriormente, luego de un minucioso estudio a las pruebas, la jueza determinó que el proceso no se va a archivar y que por su parte un juez establecerá si el expresidente incurrió en esos delitos  de soborno y fraude procesal. Ahora, el fiscal Javier Fernando Cárdenas tendrá 90 días para tomar la decisión de llamar o no a juicio al expresidente Uribe

Cardenas, según El Espectador, ha llevado otros sonados expedientes, como la fracasada imputación al general Mario Montoya por falsos positivos, que la Fiscalía intentó hacer en agosto de 2021, a pesar de que el alto oficial está en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Además, fue el fiscal que archivó la investigación contra Luis Carlos Sarmiento por el caso Odebrecht

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *