miércoles, enero 22

Fatal Señor Hector Olimpo, fatal.

Por: Jose Mario Romero.

Tengo apenas la condición de estudiante de Economía de la Universidad de Sucre, por ello reconozco las limitaciones que podría tener en mí formación, pero aún así, me atrevo a calificar de vergonzoso lo dicho por el señor Héctor Olimpo Espinoza en entrevista concedida al Meridiano el 29/04/19.

Para varios de mis compañeros esta entrevista fue motivo de burla para conmigo, por el hecho de que al igual que el “candidato”, soy sinceano. Es inevitable sentir la vergüenza que siento y concedo la razón a mis compañeros, no es posible que siendo “candidato a la gobernación”, como él afirma, no candidato a personero de colegio, se deje en evidencia tanta falta de claridad en un solo documento.

En uso del derecho a la defensa, quiero expresar que no todos los sinceanos pensamos bajo la misma lógica y que además, existen muchos estudiantes formándose precisamente, para que está clase política que nos ha gobernado sin criterios, sin tener nada importante que decir, ni proponer, se dedique de una buena vez y para siempre a sus actividades comerciales, pero no a la política.

Este es un resumen tortuoso de todas las barbaridades consignadas en esa entrevista:

1.La entrevista la concede el señor Héctor Olimpo para hablar de las razones que lo impulsan a aspirar a la Gobernación.

2.Deja ver que esas razones se ciñen, simple y ramplonamente, a un derecho por heredad o trayectoria, tal como lo afirma.

Es absurdo y lamentable que el argumento principal que se use para decir que se quiere ser gobernador o candidato a la gobernación, sea el de provenir de una clase privilegiada que ha dirigido por muchos años los destinos del departamento de Sucre, conduciéndonos a un estado de atraso de tal magnitud que es muy común que en varios indicadores sociales seamos comparados con el Departamento del Chocó.

Desesperanzadora respuesta para todos aquellos jóvenes que no tengamos esa herencia o trayectoria, nos deja sin posibilidades, así sea evidente que contemos con una mayor formación, no en títulos, sino en comprensión de la realidad social y económica de nuestra región, que la de muchos mandatarios e indudablemente más que la de varios aspirantes a la gobernación.

3. Busca justificar a un gobierno departamental desastroso, diciendo que “este ha hecho un gran esfuerzo con limitaciones jurídicas y presupuestales” cosa más falsa y alejada de la realidad que esta.

Le corresponde al señor Héctor Olimpo Espinoza estudiar y comprender el comportamiento real de este gobierno departamental, al que conocemos perfectamente como estudiantes.

Casi nunca a asistido a un consejo superior de la universidad, dejándonos claro que ni entiende, ni le interesa la educación superior en el departamento.

Toda su participación se ha limitado a felicitar al actual rector a través de redes sociales.

Desconoce el señor Héctor Olimpo que ha este gobierno departamental, lo condena su desempeño y las cifras del mismo.

Nuevamente le corresponde revisar la ejecución del tan cuestionado plan de desarrollo, mirar las últimas cifras departamentales DANE, índice de transparencia departamental e índice de gobierno abierto, por decir lo menos.

Vergonzosas también son las contradicciones evidenciadas al final de esta respuesta al afirmar que : ” mientras tenemos promedios de pobreza en Colombia de 27 en Sucre poseemos problemas de 48″ ahora, lo menos grave es su falta de coherencia, no es fácil serlo.
Lo realmente grave es que un ex viceministro no sepa expresar el concepto de pobreza en la medida correcta, pero lo justifico, nunca a sido uno de nosotros, él no sabe, ni conoce lo que es la pobreza, hace parte de esa élite que por heredad nos debe gobernar. Supongo yo que se refiere a la pobreza monetaria, y no a la multidimensional, pero aún así está errado, la pobreza monetaria en Sucre, conforme al último informe DANE está en el 41,6% no en el 48, sin su unidad de medida como si se tratara de una dirección de casa, desconociendo la importancia de la unidad de medida y del significado de un punto porcentual.

4.Finalmente, lo más vergonzoso, inaudito e irrespetuoso con los electores, es que cuando se le pregunta: Cuál será su propuesta bandera? Se limite a responder, si es que podríamos llamar respuesta, a lo que dijo: “creo que tenemos unas potencialidades enormes por qué aquí hay con qué, tenemos un capital humanos espectacular…” esto sigue tomándose como candidatura a personería de colegio.
Yo me pregunto: Es esto una propuesta para gobernar? a lo sumo podría ser tomada como una bonita apreciación de un muchacho, pero nunca, absolutamente nunca, como una propuesta seria.
Con esas respuestas no tengo otra alternativa que pedir perdón a todos mis compañeros y lo hago, por la burla que se suscitó hacia mí, en nombre de todos los sinceanos.

Como un acto de resarcimiento quise hacer este documento, dejando en evidencia todas esas cosas que hoy son motivo de vergüenza, pero también para decir que no todo está perdido, esto debe cambiar y una buena forma de hacerlo posible es: desconfiado de todos aquellos que en el campo político nos propongan proyectos sin sustento, incoherente y faltos de estructura, no podemos permitir que se nos siga engañando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *