El Juzgado 30 Civil del Circuito de Bogotá ordenó al congresista Miguel Polo Polo ofrecer disculpas públicas a las madres de las víctimas de los falsos positivos y restituir una obra artística dañada en la Plaza Núñez. La decisión, derivada de una acción de tutela interpuesta por Daniel David Martínez y Raymundo Marenco, se basa en la vulneración de derechos fundamentales, incluyendo la dignidad, el buen nombre y la memoria histórica.
Recordemos que el pasado 6 de noviembre, durante una manifestación en la Plaza Núñez, Polo Polo arrojó a la basura botas de caucho que formaban parte de una instalación artística en homenaje a las víctimas de falsos positivos. Este acto fue registrado en video y compartido por el propio congresista en redes sociales, donde calificó la instalación como un montaje pagado para “ensuciar la plaza”. Además, cuestionó la cifra oficial de víctimas (6.402 entre 2002 y 2008, según la JEP) y aseguró que era inventada.
La sentencia del juzgado concluye que Polo Polo vulneró derechos fundamentales de las víctimas, consagrados en la Constitución y en tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En consecuencia, el fallo ordena:
- Disculpas públicas: El congresista deberá disculparse ante la Asociación de Madres de Familia de Falsos Positivos (Mafapo) y el país, a través de un medio de comunicación nacional, en un plazo de tres días.
- Restitución de la obra: La instalación artística, titulada “Mujeres con las botas bien puestas” , debe ser reinstalada en las mismas condiciones en que se encontraba antes del incidente.
Además, se le exige abstenerse de repetir conductas similares que victimizan a las madres de los falsos positivos o que promueven actos de odio.
Las Madres de Soacha y Mafapo, organizaciones que representan a las familias de las víctimas, calificaron las acciones del congresista como una expresión de odio e irrespeto a la memoria de los fallecidos. En redes sociales, Mafapo reafirmó su compromiso de seguir los procesos penales y disciplinarios contra Polo Polo en la Corte Suprema de Justicia.
Pese a la sentencia, Polo Polo se mantiene en su postura, negando la veracidad de las cifras oficiales y minimizando la magnitud del conflicto. Este comportamiento ha sido criticado por instituciones como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Centro Nacional de Memoria Histórica, que lo consideran una forma de estigmatización hacia las víctimas.
El fallo del Juzgado 30 no solo busca reparar los daños ocasionados por Polo Polo, sino también resaltar la importancia de la memoria histórica y la dignidad de las víctimas en el proceso de reconciliación nacional. Este caso pone de aliviar la responsabilidad de los actores públicos de respetar y proteger los derechos fundamentales de las comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia.