viernes, enero 17

Fake News y Gustavo Bolívar

Por: Paola Castro.

En este momento, muchos países alrededor del mundo están experimentando los llamados Fake News o trastornos de la información dentro de un sistema de medios híbridos que es capaz de tener una influencia real en los ciudadanos y movimientos de base. Este trastorno que circula a través de las redes sociales, sitios web con formato periodístico y en Colombia visto particularmente en medios de comunicación del establecimiento, tienen como objetivo de crear una doctrina del shock en la persona o grupos de personas a las que va dirigida el ataque para crear sensación de desesperanza, agravio, agobio y al grupo de personas que recibe el mensaje para así atacar desarticular la sociedad mientras la asaltan y queda indefensa, es una estrategia de ataque psicológico.

El envío de un titular engañoso parcial o totalmente desde medios de comunicación, amplificado por líderes de opinión, periodistas e influencers y masificado por una red de cuentas automatizadas o boots que se ajustan estratégicamente mediante hashtags[1] y, producción de contenido distorsionado del cual no se conoce el financiador, pero sí se puede definir la orientación política de dichas cuentas.

Para Bennet y Livinsgton, (2018)[2].

esta desinformación está asociada con los esfuerzos de los movimientos y partidos de la derecha radical para movilizar simpatizantes contra los partidos de centro y la prensa dominante que lleva sus mensajes

En el caso colombiano estaríamos hablando los partidos de ultraderecha, derecha y hasta los autodenominados “centro” contra los movimientos progresistas, socialdemócratas y de izquierda.

Para el PhD en Gestión Estratégica de Comunicaciones colombiano Jorge Aguilera[3], quien ha analizado el fenómeno en Colombia y cerca de 7.000 trinos del uribismo identificó que existe tres tipos de lenguaje en las fake news.

Fuente: Jorge Aguilera, 2020.

  1. El lenguaje del engaño es dar cifras falsas, montajes y narrativas ficticias.

Analizando el caso puntual del senador Bolívar podemos ver este tipo de lenguaje en varios titulares.

[foogallery id=”38064″]

  1. En lenguaje de odio es una repulsión por la existencia del otro, donde se da un choque de valores de la sociedad, es el murmullo de los estornudos, cuando cuentas cercanas envían información muy negativa y todo esto tiene como objetivo que el atacado se sienta agobiado y se erosione junto a los más cercanos. El ataque principal es mediante injuria, difamación, delito, algo que no sea justo, o algo que daña su reputación o que esta se reduzca.

En el caso del senador es evidente que palabras como sicarios digitales, etiquetas como falsario, mala paga, o se endilgado por el suicido de una persona hace parte del lenguaje del odio con el que lo quieren sacar de la vida política.

[foogallery id=”38065″]

  1. Leguaje del miedo que consiste en la intimidación, amenazas y construcción de enemigos exteriores.

En este caso particular, el objetivo es posicionar al senador dentro del marco del miedo ciudadano de “Volvernos Venezuela” al relacionarlo con el castrochavismo, el comunismo y en el caso particular de la revista Semana con Diosdado Cabello.

El segundo caso de estudio la intención de los medios de posicionar la idea acerca de cómo Gustavo Bolívar desestabiliza la sociedad colombiana al: “financiar la primera línea, armar a la población, apoyar el paro entre otros”

[foogallery id=”38066″]

Se puede inferir el sesgo ideológico-político de algunas publicaciones en donde se deja clara la línea editorial del medio.

Canales de ataque.

Para Jorge Aguilera estos son los canales formales por los cuales se genera la información tipo fake news. Al analizar 45 noticias sobre el senador Bolívar que contenían fake news, algún tipo de distorsión o titular amarillista con tono estigmatizador. Se encontró que el 57% corresponde a la revista Semana, seguido por Blu radio y la FM cada uno con el 8%.

Este 92% de este tipo de contenido en los medios de comunicación, periodistas como Vicky Dávila, líderes de opinión e influenciadores se da fuertemente después del apoyo que el senador hizo al paro nacional y a la Vaki para la primera línea.

Canales de salida de salida de la información.

Medios ATL, todas las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, TikTok, Pinterest) sitios web como YouTube, blogs en internet, canales de comunicación como WhatsApp o Télegram entre muchos otros.

Estos esfuerzos de fake news de los partidos de derecha son ejecutados mediante los principios de la propaganda Nazi de Goebbels, citados desde el blog de Marcelo García[4]. Un ejemplo claro es lo que en marketing se denomina condicionamiento clásico pero que en la propaganda Nazi es el principio de orquestación y consiste en repetir algo tantas veces hasta que se vuelva verdad.

 “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad

Repetir: mala paga, falsario, mentiroso, manipulador, financiador del terrorismo, evasor de impuestos, inhumano entre otros calificativos tienen no solamente la intención de dañar la reputación del senador entre los seguidores, sino que es generar aversión hacia las personas que tienen bajo nivel de involucramiento en la política dañando el umbral absoluto de posicionamiento.

En otra oportunidad hablaré sobre los 11 principios de la propaganda nazi de Goebbels.

  1. Resnick, G. (2017) Cómo los bots de Twitter pro-Trump difunden noticias falsas recuperado el 27 de agosto de: https://www.thedailybeast.com/how-pro-trump-twitter-bots-spread-fake-news
  2. Bennet, W Livingston S. (2018)” El orden de la desinformación: la comunicación disruptiva y el declive de las instituciones democráticas” recuperado el 27 de agosto de 2021 de: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0267323118760317
  3. Recomendado: https://www.facebook.com/jorge.aguileraphd/videos/3337058956358969/?extid=CxMUtXDsxtxCbKOu&d=n
  4. https://www.altaveu.com/opinio/los-11-principios-de-la-propaganda-nazi-de-joseph-goebbels_1597_102.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *