sábado, enero 18

Exmagistrado José Luis Barceló rompió su silencio frente el Caso Uribe

Durante un foro académico convocado por la Universidad Libre para hablar de la independencia judicial, el exmagistrado José Luis Barceló se refirió a las recientes acusaciones del expresidente Uribe en los medios de comunicación.

José Luis Barceló, quien fue el togado que inició la investigación contra Uribe en el Ato Tribunal, razón por la cual se convirtió en el blanco críticas y ataques por parte del Uribismo, explicó que los ataques a la Corte Suprema de Justicia llevan 15 años, en una campaña de desprestigio.

“Hay un país politizado que come cuento a ese discurso mentiroso traído de los cabellos. Ya es hora que se mande a recoger y se respeten las decisiones judiciales” cuestiono el exmagistrado Barceló.

Frente a eso, Barceló se refirió a las recientes declaraciones del expresidente Uribe a medios, en los que calificó a la Corte como “mafiosa”.

“Si es verdad que esta afirmación se dio, es descalificativa, son críticas perjudiciales y calumniosas. Decirle a un juez que es mafioso, es decirle delincuente. Si a bien lo tienen los integrantes de la Corte, pueden presentar denuncia por injuria y calumnia por esa afirmación”, explicó Barceló.

Entre otras cosas, el exmagistrado fue consultado por la polémica del momento. ¿Con la renuncia de Álvaro Uribe a la curul, la competencia para investigarlo y juzgarlo la mantiene la Corte o se va a la Fiscalía?

A lo que respondió siguiendo la tesis manifestada por su compañero en el panel del foro, el constitucionalista Alfredo Beltrán. Ambos aseguraron que, si se tiene en cuenta que las presuntas conductas delictivas se originaron como consecuencia de debates de control político del Congreso de la República, es decir, en medio del ejercicio de las funciones de los parlamentarios, es la Corte la que debe seguir investigando.

El foro académico se extendió por dos horas y en esta el exmagistrado Barceló concluyó que la justicia puede llegar a verse afectada por presiones que vienen de todos los sectores.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *