En medio de el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, los 12 de los países miembros del organismo celebraron los avances de la JEP para judicializar a los máximos responsables, y satisfacer los derechos de las víctimas, en los casos 01 (secuestro) y caso 03 (‘falsos positivos’).
Además, mientras se también presentaba el informe trimestral sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el jefe de la Misión de Verificación para el Acuerdo de Paz, Carlos Ruiz Massieu, señaló como un “hito” la reciente aceptación de responsabilidad del Secretariado de las Farc.
“Sin duda es un hito y un referente para la justicia transicional en el mundo siete excomandantes de la máxima dirección de las antiguas Farc-EP oficialmente aceptaron su responsabilidad por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra respecto al caso 01 de la JEP”, señaló durante su intervención.
Así mismo, la semana pasada @JEP_Colombia imputó a 11 personas, incluidos oficiales Ejército y un tercero civil, por crímenes de guerra y de lesa humanidad en caso 03, sobre asesinatos y desapariciones forzadas, presentados como bajas en combate, por agentes del Estado. pic.twitter.com/fZ9HlEqDOI
— Carlos Ruiz Massieu (@CGRuizMassieu) July 13, 2021
De otro lado, Massieu manifestó su preocupación por la violencia presentada durante las manifestantes en el marco de las protestas en el país, así como los asesinatos de líderes sociales y excombatientes de las Farc.
Para finalizar, hizo un llamado a que el gobierno y los excombatientes continúen trabajando conjuntamente en la reincorporación y la resocialización de los desmovilizados.