La situación de violencia contra los excombatientes en el país no da espera, y este miercoles la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) expresó su preocupación por este panorama que enfrentan los firmantes del acuerdo de paz.
De acuerdo a las investigaciones que adelanta la JEP, entre la semana del 14 de abril y 21 de abril se presentaron siete asesinatos contra miembros de la antigua guerrilla de las Farc. Uno, en promedio, cada 24 horas.
“La semana del 14 al 21 de abril de 2021 fue una de las más letales para los excombatientes de las Farc-Ep desde la firma del Acuerdo de Paz”, alertó el Sistema de Monitoreo de Riesgos de la @UIA_JEP, que además advirtió que en 10 municipios del país es crítica esta situación. pic.twitter.com/MBSUj9mf9i
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) April 28, 2021
Entre las víctimas reportadas en la semana se encuentran Fayber Camilo Cufiño Mondragón, Yeison Ayala Ruiz y John Sebastián Ávila Romero, asesinados en Meta; Adolfo Rodríguez, en Arauca; Luis Fernando Córdoba Hurtado, en Chocó; Mayiber Tapias, en Antioquia; y Wilmer Enrique Álvarez, en Caquetá.
Estos hechos, que hace de esa una de las semanas más letales para los excombatientes desde la firma del Acuerdo Final de Paz, representan un gran riesgo, no solo para las vidas de otros firmante del acuerdo, sino para el desarrollo del trabajo de la jurisdicción, pues el 100 % de las víctimas estaban sometidas a este tribunal especial.
“Existe un contexto de alto riesgo para los miembros de las Farc que aportan verdad en los 7 macrocasos que investiga actualmente la JEP”, fue la alerta que lanzó el Sistema de Monitoreo de Riesgos de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA).
Al conocer este reporte, el magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz, presidente de la JEP, hizo un llamado urgente para que se implemente de manera decidida el Acuerdo Final de Paz y se desarrollen políticas más robustas de protección para líderes sociales y excombatientes de las Farc.
A le fecha, Indepaz ha logrado registrar que cerca de 970 líderes sociales y ambientales han sido asesinados tras la firma de los acuerdos de paz. Tan solo este año, de acuerdo con cifras del observatorio, 52 líderes han sido asesinados en el país.