jueves, enero 16

¿En qué consiste el nuevo programa de puntos de abastecimiento solidario que abrió el Departamento de Prosperidad Social? 

Prosperidad Social ha anunciado una significativa inversión para construir 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS) en los próximos ocho meses, con el objetivo de fortalecer la economía popular y combatir el hambre en municipios afectados por la violencia y en las principales ciudades del país. El proyecto contará con una inversión de 500.000 millones de pesos y se implementará a través de una convocatoria nacional.

La convocatoria está dirigida a 197 municipios, de los cuales 170 son municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, destacó la importancia de estos municipios debido a su alta vulnerabilidad. “Los municipios PDET son zonas con alto riesgo de hambre, violencia y vulnerabilidad; y las capitales concentran a mucha población que está en situación de hambre”, afirmó Bolívar.

El proyecto busca reactivar la economía local mediante la reducción de los circuitos de comercialización de productos agropecuarios, lo que permitirá disminuir los costos y crear espacios de acopio y distribución para los campesinos. Además, Prosperidad Social destinará 12.000 millones de pesos adicionales para apoyar a los participantes de programas de inclusión productiva.

Los PAS incluirán comedores comunitarios y cocinas, gestionados por el Ministerio de la Igualdad. Bolívar resaltó la rapidez e innovación en el sistema de construcción, asegurando que la infraestructura estará lista en un plazo muy corto. “Esta es una inversión y un ritmo inéditos: los últimos cinco años, Prosperidad Social ha entregado ocho plazas de mercado; ahora vamos a construir 150 en este periodo”, destacó Bolívar.

Los municipios interesados deben postularse virtualmente y contar con un predio de 1.125 metros cuadrados sin afectaciones de riesgo o impuestos, que pertenezca al municipio. La convocatoria, que abrió el 29 de julio, cerrará el 16 de agosto de 2024. Prosperidad Social revisará la documentación en un plazo de 10 días hábiles tras el cierre.

El presidente Gustavo Petro, durante el lanzamiento de los PAS en Soacha, subrayó el impacto positivo que estos puntos tendrán en las comunidades. “Estos puestos nos ayudarán a cerrar el hambre, a mejorar la vida campesina y la vida del barrio popular en Colombia, nos ayudarán a un mejor vivir”, afirmó Petro.

Cabe destacar que cada PAS contará con 40 galerías de venta de mercado, 10 locales comerciales, un centro de acopio, cocinas y comedores comunitarios, y zonas de cargue y descargue de productos. También incluirán puntos de distribución gratuita de Bienestarina para la población vulnerable, identificada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Este proyecto se alinea con las metas del Plan Nacional de Desarrollo y apunta a lograr la meta de hambre cero en el país. Bolívar explicó que la iniciativa reducirá las brechas regionales y abordará directamente la producción campesina, ofreciendo seguridad alimentaria sin intermediarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *