sábado, marzo 22

El único eclipse solar de 2019 se podrá ver en Sudamérica

Por Alejandra Peña

El eclipse podrá observarse totalmente en Chile y Argentina. En Colombia se apreciará parcialmente.

Este martes 2 de julio, antes de la puesta de sol, Sudamérica tendrá el placer de evidenciar cómo el día se vuelve noche durante unos minutos mientras la Luna pasa por encima del disco solar.

Una de las efemérides astronómicas más esperadas de este 2019, se podrán contemplar completamente en Chile y Argentina. Países como Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia, Uruguay, Perú, Panamá, Nicaragua y Venezuela podrán disfrutarlo de manera parcial.

En el Valle del Elqui, en Coquimbo, a unos 500 km de Santiago de Chile, es donde mejor se verá este fenómeno astronómico.

Las autoridades esperan que entre 150.000 y 180.000 personas lleguen para apreciar este espectáculo que se da cada 18 meses.

“Tener la oportunidad de contemplar un eclipse de sol no es muy frecuente. La sombra de la Luna sobre la Tierra no es muy grande y por eso se puede ver desde unos pocos lugares de la Tierra”, explica la NASA.

El Sol es 400 veces más grande que la luna, pero está 400 veces más lejos de ella, con lo cual el tamaño que podemos apreciar en el cielo es aparentemente el mismo si lo observamos desde la Tierra.

El fenómeno astronómico podría durar hasta 1 hora y 2 minutos y en Colombia se podrá contemplar entre las 3:00 y 4:00 de la tarde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *