jueves, noviembre 30

El petróleo, el problema de depender de ese y la farsa nacional

Por Urías Velásquez /twitter: @UriasV ((Artículo de Análisis)

Gente querida, en este breve artículo les cuento lo que ustedes ya saben: que estamos dirigidos por políticos perversos e hipócritas, por verdaderas castas de delincuentes que van acomodando el país a sus intereses particulares y en el camino nos dejan botados a todos.

Abro el hilo:

Dice el presidente de la bolsa de valores (BVC), Juan Pablo Córdoba, que sí, que ahora si es importante y apremiante salir de la dependencia económica que tiene el país con respecto al petróleo y que el aparato productivo se debe diversificar.

Una afirmación que sin duda resulta cínica, oportunista e hipócrita.

Exactamente eso, hipocresía de un funcionario que, entre otras cosas, nunca fue investigado, como debería haberlo sido por haber guardado silencio cómplice mientras InterBolsa estafaba a miles de ahorradores a través de la manipulación de títulos –entre esos el de Coltejer-. Ahorradores que confiaban en InterBolsa por la “supuesta seriedad” que le daba a esa firma el estar registrada y vigilada por la BVC.

Una afirmación que, además, resulta oscura y manipuladora pues que un país no puede depender de la producción de petróleo se sabe desde siempre. Particularmente durante los últimos 50 años y justo después de la crisis mundial de los 70s por la implosión en los precios del petróleo.

Si no me creen analicen el accionar de algunos países árabes –sí: países árabes, los que tienen el petróleo- que entendieron que necesitaban diversificar sus economías y se lanzaron en esa dirección desde hace por lo menos 20 años.

Si amigos, que la dependencia del petróleo es y era peligrosa, peligrosísima, pero eso se sabía desde que los gobiernos de Gaviria  y Uribe destruyeron sin piedad el aparato productivo nacional a punta de asesinar sindicalistas y empobrecer empresarios de clase media. ¡Claro que se sabía!

Gaviria, sin embargo, adoptó la Apertura Económica aupado por las recomendaciones del Consenso de Washington. Y, por ese camino, dejó a la clase media sin sus industrias y a la clase baja sin sus empleos. Por qué para qué fabricar en el país cuando todo se podía traer del extranjero y a mejor precio. Y por qué contratar mano de obra si lo que se fabricaba nadie lo compraba dado que el producto nacional era menos técnico, sus costos mayores y sus precios muy por encima de los del mercado internacional.

Destrucción que se materializó  a través de diversos Tratados de Libre Comercio (TLC,). Tratados que protegían los negocios de los ultra ricos –los socios de Gaviria y Uribe- y desprotegían y dejaban en mano de monstruos los negocios del resto.

Particularmente, al pequeño productor; a los campesinos que desde entonces quedaron impedidos por la fuerza de la ley, el bolillo y las balas de la fuerza pública a NO poder usar sus propias semillas para las siguientes cosechas. Todo por cuenta de una regla en el TCL que “protege” al “pobrecito” de Monsanto.

O los indígenas que tienen que dejar de usar sus medicinas naturales porque sus fórmulas ya fueron registradas por una multinacional farmacéutica que gracias a “su acuciosidad e ingenio” hicieron los tramites en el extranjero y, de paso, se ganaron y gratis todos y cada uno de los conocimientos ancestrales de nuestro pueblo, eso sí, ahora bautizados con nombres difíciles de pronunciar y con precios que los hacen imposibles de comprar.

Si señores, que depender del petróleo era nefasto, lo  sabíamos todos, la gran prensa que en Colombia funciona como oficina del gobierno, si los RCN, CARACOL. ELTiempo, RED´, BluRadio, Semana y tantos otros, los académicos, los empresarios, TODOS, por supuesto, también lo sabía Gustavo Petro… que lleva 25 años advirtiéndolo…

Pero no, la cosa es que mientras el Criollismo colombiano (CH) se llene los bolsillos con este tipo de cosas: en este caso, la dependencia del petróleo, la verdad que trasmitirían los medios y la que estaremos obligados a seguir todos será la verdad que impongan esos beneficiarios.

Gente, o votamos bien y nos aseguramos de que la Registraduría Nacional no cometa fraude en las siguientes elecciones o seguiremos cientos de años más de sufrimiento, de mafia gobernando y de dependencia del Petróleo.

Ester artículo esta enlazado y será actualizado permanentemente en el siguiente hilo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *