El peso colombiano sigue mostrando una considerable devaluación frente al dólar y según el portal 24 in Today.com, hoy por hoy, es la moneda más devaluada del mundo.
¿Qué significa esto? Si bien este fenómeno permite mayores ganancias para los exportadores, también genera ciertas tensiones para la economía del país, pues trae consigo pérdidas quienes importaran productos, ya que se incrementa el precio.
A su vez, impacta en buena medida a las personas que desean viajar al exterior, pues tendrán que cambiar muchos más pesos por dólares o euros, los cuales ya están a $4.082 y $4,388 respectivamente.
El economista Andrés Moreno en una entrevista para La W, se refirió sobre el tema y aseguró que no se sabe hasta cuanto más se pueda llegar a devaluar la moneda colombiana.
“Tenemos cinco meses de tensión política, los fondos extranjeros y países emergentes no quieren saber nada de Colombia y por lo pronto vamos hacia máximos que vimos en marzo de 2020 cuando fue el pánico por la pandemia”, explicó.
Igualmente, aseguró que la incertidumbre respecto al futuro político de Colombia hace que inversionistas extranjeros estén alerta y bajo estados de prevención.
“Por alguna razón la moneda colombiana es más volátil cuando hay alguna crisis. Es normal que esto ocurra de acá a junio de este año. Pues no habrá inversión extranjera hasta que pasen las elecciones”, explicó Moreno.
Es importante recordar que que, en lo corrido del año 2021 el peso colombiano frente al dólar acumuló una depreciación del 14,20%, por encima de países como Turquía con 14,03 % y Argentina -13,25 %.