viernes, enero 17

El Consejo de Estado admite demanda de nulidad contra el partido de Federico Gutiérrez ¿Estaría en riesgo su candidatura?

En respuesta a una demanda presentada el 23 de agosto por Luis Humberto Guidales, en su calidad de veedor de Transparencia Electoral, la Sección Quinta del Consejo de Estado ha admitido la solicitud de nulidad del acto administrativo que otorgó la personería jurídica al partido político Creemos, al que está afiliado el candidato a la Alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez.

La demanda se ampara en el artículo 137 de la Ley 1437, que permite solicitar la nulidad de actos administrativos de carácter general. Guidales argumenta que Creemos, en las elecciones regionales de 2015, recolectó firmas para respaldar a Gutiérrez y otros candidatos en el Concejo Municipal. Sin embargo, en las elecciones presidenciales de 2022, Gutiérrez se presentó como candidato en la consulta popular interpartidista Equipo por Colombia, donde fue elegido con más de dos millones de votos, mientras que Creemos no recolectó firmas para apoyar candidatos al Congreso de la República.

El demandante argumenta que esta falta de continuidad en el respaldo de candidatos invalida la solicitud de personería jurídica presentada por Gutiérrez y otros fundadores de Creemos en febrero de 2023. En consecuencia, la demanda busca anular el reconocimiento de la personería jurídica del partido político Creemos otorgada por el Consejo Nacional Electoral, lo que podría afectar la candidatura de Federico Gutiérrez a la Alcaldía de Medellín.

Luis Humberto Guidales enfatiza que este proceso no debe interpretarse como una cuestión política y que ha participado en demandas similares contra otros actores políticos en el país. Su objetivo es asegurar que se cumplan las regulaciones establecidas y que se aplique la ley de manera justa y equitativa. Además, señala que también ha presentado una demanda similar contra el partido político Movimiento Independientes, cuyo candidato a la alcaldía de Medellín es Juan Carlos Upegui, alegando irregularidades similares a las de Creemos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *