En último debate, el Congreso de la República aprobó la norma que establece que los policías tendrán que certificarse cada año en respeto, protección de derechos humanos y en el uso legítimo de la fuerza para garantizar el correcto ejercicio de su función pública
Al respecto, el representante de la iniciativa, Alejandro Carlos Chacón afirmó: “Queremos que se restablezca la credibilidad de la institución policial, basada en la formación, el fortalecimiento del servicio policial al ciudadano. Se crean unos centros de estándares de estudio que buscan profundizar específicamente en el respeto y protección de los derechos humanos, el uso legitimo de la fuerza, las armas, atención al ciudadano y procedimientos de los policías”
Dentro de los retos que debe cumplir dicha norma están: la rendición de cuentas y participación ciudadana, audiencias públicas e informes a las comisiones segundas del Congreso sobre avances y retos de modernización de la educación.
Pese a la unánime decisión que se aprobó, el miembro de la cámara de representantes, Mauricio Tobón trinó algunas objeciones con respecto a la baja remuneración que reciben los policías de más bajo rango:
Hoy debatimos Proyecto de Profesionalización de la Policía, presentado por el Gobierno.Propone reajuste salarial SOLO para los oficiales
Yo propuse incluir a suboficiales y todos los rangos inferiores(los que menos ganan)La Proposición fue negada.Mucho discurso, mucha hipocresia https://t.co/8xGbLZPxIA
— Mauricio Toro (@MauroToroO) December 1, 2021
Sin embargo, a la iniciativa le falta un debate en la plenaria del Senado para que se convierta en ley de la República.