El proyecto ley mediante el cual se buscaba ratificar el Acuerdo de Escazú, firmado por 24 países, se hundió este domingo en el Congreso que no votó el proyecto firmado con mensaje de urgencia por el presidente Iván Duque.
Pese a que proyecto de ley fue presentado desde el 20 de julio de 2020, su tramite legislativo se detuvo por casi once meses porque un bloque de congresistas, es especial los del partido Centro Democrático, desaprobaron su contenido del acuerdo internacional y pidieron que fuera archivado.
Hasta este domingo, cuando termina el periodo legislativo, el Congreso podía votar el proyecto en primer debate, pero tras las “maniobra dilatorias” de los del representante uribista Juan David Vélez y del senador Juan Diego Gómez Jiménez, se terminó de hundir el proyecto de ley.
El congresista Antonio Sanguino Según aseguró que el acuerdo de Escazú se hundió por varias razones, una de ellas la actitud del gobierno que no «hizo absolutamente nada» después de presentar el proyecto.
Sobre eso, el senador Iván Cepeda también dijo: “el presidente de la Cámara, Juan David Vélez, se salió con la suya, No anunció el tratado de Escazú. Acá hubo una maniobra que es absolutamente perversa y, además, de eso desleal”, indicó.
¿Qué pasará ahora?
Por lo pronto, el Gobierno Nacional podría convocar a sesiones extraordinarias al Congreso para aprobar el Acuerdo de Escazú, que tiene como objetivo velar por el derecho a la justicia ambiental con medidas concretas para la protección y defensa de los líderes ambientales.
¿Y por qué el presidente Duque no cita a sesiones extraordinarias al Congreso para aprobar el Acuerdo de Escazú? Su compromiso con la defensa del medio ambiente es solo discurso para agradar a la comunidad internacional y a la ONU. Lo suyo no es la ecología, sino la cosmetología”, dijo el senador Cepeda.
¿Y por qué el presidente Duque no cita a sesiones extraordinarias al Congreso para aprobar el Acuerdo de Escazú? Su compromiso con la defensa del medio ambiente es solo discurso para agradar a la comunidad internacional y a la ONU. Lo suyo no es la ecología, sino la cosmetología.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) June 20, 2021
En caso de que este no pase, la única alternativa para revivir Escazú, explicó Sanguino a El Espectador, sería “que el mismo Gobierno presente de nuevo el proyecto, ya que por ser un tratado internacional este es el único con esta capacidad”.