La Fundación Para La Libertad de Prensa, FLIP, en el marco del día del periodista que se celebra el 9 de febrero en Colombia, entregó su habitual informe que genera preocupación por los asesinatos de comunicadores y las miles de amenazas de muertes que se siguen conociendo.
“El 2020 fue un año muy difícil para el periodismo por la pandemia y porque fue un año que termina reafirmando el incremento de agresiones contra la prensa, tanto en amenazas como en asesinatos.”: Jonathan Bock, director de la Flip.
En los últimos cuatro años, Ocho periodistas han sido asesinados en Colombia, y en el 2020 se presentaron 23 agresiones más a periodistas, un aumento del 10% respecto a los casos registrados en 2019.
“Durante el 2020 cada dos días un periodistas fue amenazado: hubo 152 amenazas dirigidas a 193 periodistas (una amenaza puede ir dirigida a dos o más periodistas), 10% más que el año anterior”, dice la Flip
Según el informe anual, las regiones en donde más se han llevado amenazas en contra de los comunicadores son: Puerto Libertador en Córdoba, Caucasia en Antioquia, Barrancabermeja en Norte de Santander y en Arauca capital.
“Casi una tercera parte del total de las amenazas, 45 se dirigieron a reporteros que estaban realizando trabajos periodísticos sobre corrupción. 26 casos ocurrieron cuando se cubría orden público. 24 por asuntos de política, y 12 casos al cubrir narcotráfico”
- Te puede interesar leer: “De la Espriella asedia a Cecilia Orozco y a la prensa”: Flip