lunes, enero 20

Efraín Cepeda, del partido Conservador, fue elegido como el nuevo presidente del Senado

El Senado de la República eligió a Efraín Cepeda, del Partido Conservador, como su nuevo presidente. La elección fue el resultado de un acuerdo político con varias bancadas, asegurándole una victoria previsible con 97 votos a favor y uno nulo. Incluso el Pacto Histórico respaldó su elección, mostrando una notable unanimidad.

Cepeda ha prometido mantener una postura de independencia frente al Gobierno del presidente Gustavo Petro, a pesar de las preocupaciones de sectores afines al Gobierno. Su elección podría convertir al Senado en un obstáculo para los proyectos gubernamentales, dado su historial de oposición a varias iniciativas. Sin embargo, el expresidente Andrés Pastrana ha sugerido que Cepeda colaborará con Petro, calificándolo como jefe del “petroconservatismo”.

Efraín Cepeda es economista de la Universidad de los Andes y especialista en altas finanzas. Inició su carrera política en 1991 con la Nueva Fuerza Democrática y ha ocupado una curul en el Senado desde entonces. Ha sido presidente del Partido Conservador en múltiples ocasiones y asumió la dirección del partido nuevamente en 2023 tras una crisis interna.

Con 74 años, Cepeda asume la presidencia del Senado en un momento crucial para las reformas del Gobierno, enfrentando el reto de liderar el Senado en un periodo marcado por el escándalo de corrupción en la Unidad para la Gestión del Riesgo (UNGRD) y la necesidad de tramitar reformas importantes, como la reforma al sistema de salud y la reforma laboral.

A medida que Cepeda deja la dirección del Partido Conservador, se prevé que la senadora Nadia Blel asuma ese rol. Su liderazgo será vital en un año en el que el Congreso jugará un papel crucial en la aprobación de reformas significativas y en la potencial convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. La experiencia y el posicionamiento político de Efraín Cepeda serán determinantes en el balance de poder entre el Senado y el Gobierno de Gustavo Petro, definiendo así el rumbo de las políticas y reformas en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *